Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, El Oro y Pichincha son las provincias con un mayor índice de violencia e inseguridad en los últimos meses.

Entre el 1 de enero y el 26 de junio, las Fuerzas Armadas realizaron 177.000 operaciones con decomisos de armas, municiones, explosivos y sustancias sujetas a fiscalización.

No obstante, la mayor incautación se produjo en las provincias antes mencionadas, pero en el uso de combustible clandestino, con 863.000 galones, que eran utilizados en lanchas rápidas, maquinarias de minería ilegal, transporte de droga y otras actividades ilícitas.

Publicidad

En medio de estas redadas, militares y miembros especializados en seguridad decomisaron 30.878 municiones, 1.331 armas de fuego y 122.639 explosivos, lo que representa una desarticulación a organizaciones delictivas que causan zozobra en diferentes sectores y barrios establecidos.

El cierre de vías está prohibido en Quito, dice Municipio tras detectar peajes clandestinos

Más de $ 655.000 en efectivo también fueron retirados de las calles, como ahorros que mantenían activos los encargados de casas y terrenos donde operaban grupos delincuenciales.

El total de sustancias sujetas a fiscalización asciende a 100 toneladas incautadas por las Fuerzas Armadas, a través de equipos de inteligencia que investigan movimientos, estrategias y la ubicación de personas y propiedades sospechosas.

Publicidad

Intervienen la escalinata del Bulevar 24 de Mayo como parte de los trabajos de recuperación en el centro histórico de Quito

Este número representa más de 96 millones de dosis de cocaína y marihuana que proliferaban en el microtráfico. (I)