En la era digital, la confianza se ha convertido en un activo tan valioso como las propias ventas, afirmó Alejandro Varas, experto en privacidad de datos y ciberseguridad, durante su intervención en el foro fintech “Uso seguro de la tecnología para el comercio digital”, organizado por EL UNIVERSO.
“Mientras más digital es el negocio, más confianza debes transmitirle a tu cliente”, enfatizó el experto, al señalar que la seguridad tecnológica y la transparencia en el manejo de la información son hoy pilares fundamentales para la sostenibilidad de cualquier emprendimiento o empresa.
En ese sentido, el especialista advirtió que el avance tecnológico puede resultar abrumador si no se comprende su funcionamiento. La falta de conocimiento, sumada a la urgencia por responder a mensajes o correos falsos, suele abrir la puerta a fraudes o vulneraciones.
Por ello, aconsejó a las empresas que eduquen a sus usuarios y adopten buenas prácticas de seguridad, tomando como referencia al sector bancario, que ha logrado posicionar mensajes claros sobre la protección de datos, como “no compartas tu clave con cualquiera”. Varas subrayó además la importancia de reconocer la diversidad digital de los consumidores.
No todos los usuarios tienen el mismo nivel de familiaridad tecnológica; mientras algunos prefieren las transacciones móviles, otros aún confían en los canales presenciales, sostuvo el experto. “Adaptar las plataformas y servicios a las necesidades de cada segmento contribuye a fortalecer la experiencia y, con ello, la lealtad del cliente”.
En ese sentido, recalcó la necesidad de actuar con transparencia en el uso de los datos personales. Las empresas deben explicar de manera clara para qué solicitan la información y cómo protegerla. “Una reputación sólida lleva años en construirse, pero segundos en perderse”, recordó y agregó que la confianza digital no depende solo de tener sistemas seguros, sino de comprender los límites del propio negocio y garantizar que cada interacción tecnológica respete la privacidad del usuario, concluyó. (I)




















