Para la consulta popular y el referéndum de este domingo, 16 de noviembre, 4.005 instituciones educativas y 71 institutos y universidades de educación superior a nivel nacional han sido designados como recintos electorales.

El Ministerio de Educación informó que, con el propósito de asegurar la continuidad de las actividades académicas, activará el denominado Plan de Continuidad Educativa en modalidad no presencial.

Este plan, sostuvo en un comunicado, se implementará el viernes 14 y el lunes 17 de noviembre en las instituciones que funcionen como recintos electorales.

Publicidad

Esta medida permitirá mantener los procesos de enseñanza-aprendizaje, facilitar la limpieza y el reacondicionamiento de la infraestructura educativa luego de la jornada electoral y, de esta manera, cumplir con la normativa constitucional sobre el derecho a la educación, indicó.

Las instituciones que no participen como recintos electorales desarrollarán sus jornadas con normalidad en modalidad presencial.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), agregó, emitirá los comunicados oficiales sobre el desarrollo del proceso electoral y, en coordinación con las Fuerzas Armadas, realizará el despliegue operativo de seguridad durante la jornada, garantizando el resguardo de los establecimientos educativos y la ciudadanía.

Publicidad

Esa cartera de Estado ejecutará un monitoreo nacional permanente a través del ECU911 y de las mesas de seguridad para brindar atención oportuna ante cualquier eventualidad.

Más de 540.000 estudiantes de segundo y tercero de bachillerato tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto facultativo. Esta participación está dirigida a los jóvenes de entre 16 y 18 años que deseen hacerlo de manera voluntaria, puntualizó. (I)