El Concejo Metropolitano conoció este martes las acciones emprendidas por el Municipio frente a la emergencia ocasionada por el desabastecimiento de agua potable que afectó a seis parroquias del sur de Quito durante el mes de julio.
En la sesión, el alcalde Pabel Muñoz informó que presentó a la Comisión de Presupuesto una propuesta de exoneración y compensación para los abonados de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) que se vieron afectados.
“Nos parece importante que el Concejo pueda dilucidar exonerar a las familias afectadas el mes que supuso la emergencia y compensar al vecino que fue solidario con quienes no tuvieron el servicio”, señaló Muñoz.
Publicidad
La medida se analizará en el marco de la reforma al Presupuesto de 2025.
Verónica Sánchez, gerente de la Epmaps, precisó que la exoneración correspondería al mes de julio y beneficiaría a 89.284 abonados que no pagarían por el servicio de ese periodo.
En cuanto a la compensación, explicó que estará dirigida a 6.123 usuarios que, pese a no estar afectados, incrementaron su consumo al proveer de agua a vecinos.
Publicidad
“No se les cobrará el excedente del promedio que han venido consumiendo a las personas que ayudaron a los vecinos y aumentaron el consumo de agua en sus cuentas”, indicó.
La secretaria de Seguridad, Carolina Andrade, detalló que el 9 de julio se activaron los equipos de respuesta tras la alerta del daño en la planta La Mica. Al día siguiente se declaró el estado de emergencia en las seis parroquias afectadas y, entre el 11 y 14 de julio, se instalaron tres Puestos de Comando en La Ecuatoriana, Turubamba y La Argelia.
Publicidad
Durante la contingencia se distribuyeron 60 millones de litros de agua mediante 109 tanqueros, cinco hidrantes, 16 cisternas inflables, cuatro puntos fijos y dos pozos habilitados. Además, se desplegaron más de 500 personas en territorio.
El Municipio reportó que 16 establecimientos de salud recibieron abastecimiento continuo con 1.264 m³ de agua, mientras que los servicios sociales del Patronato San José atendieron a 80.012 personas. También se entregaron 177.431 litros de agua a grupos vulnerables.
En la zona se identificaron 73 casos de enfermedades transmitidas por alimentos, todos tratados oportunamente. Asimismo, se realizaron 196 atenciones veterinarias, se aplicaron 250 dosis de vacunación preventiva en animales y se capacitó a 275 personas en tenencia responsable.
El concejal Michael Aulestia destacó el desempeño de la Epmaps y afirmó que la empresa “tiene las mejores calificaciones como empresa pública, no solo de Ecuador, sino probablemente de Latinoamérica, con un nivel de cobertura de cerca del 98% en la ciudad de Quito”.
Publicidad
La concejala Blanca Paucar también resaltó la respuesta institucional. Indicó que la gestión de la empresa “fue muy buena, realmente pudieron dar una buena atención a través de las diferentes acciones. A nosotros como concejales nos llamaban constantemente y les enviábamos a ustedes los mensajes para que canalicen la atención”.
El alcalde Muñoz reconoció el compromiso de los funcionarios. “No fueron solamente colaboradores de la empresa, fueron varios funcionarios de la corporación municipal, me saco el sombrero frente a ellos. La mística y los valores con los que actuaron son dignos de reconocer”, concluyó. (I)