Sin trabajo en Ecuador, Claudia Ibarra, de Chone, Manabí, enfermera ecuatoriana, formará parte del primer grupo de compatriotas que irá a Italia dentro del programa de migración circular con esa nación para el periodo 2026-2028.
Con 19 años en esa profesión, señaló que es una oportunidad para enriquecerse tanto laboral como personalmente.
En un evento realizado este lunes, 10 de noviembre, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la canciller Gabriela Sommerfeld mencionó que, en algunos casos, los ecuatorianos pueden regresar en el lapso de un año, en tanto que otros tendrán la oportunidad de gestionar una residencia permanente.
Publicidad
El embajador de Italia en Ecuador, Giovanni Davoli, mencionó que no hay restricciones de sectores o actividades económicas.
Agregó que Ecuador es un país prioritario con un cupo más alto y su nación expide cada tres años esa normativa para organizar los flujos de los trabajadores. Resaltó que es la primera ocasión en que un país latinoamericano ha sido incluido.
Sommerfeld destacó las cualidades del ecuatoriano, pues señaló que es una buena persona, honesta y trabajadora, y tiene la posibilidad de integrarse culturalmente. Esto debido a que hay compatriotas que han vivido en ese país por dos o tres décadas.
Publicidad
Ese programa italiano, añadió, tiene un cupo bastante alto para todos aquellos países que forman parte de este, aunque depende de las necesidades de las empresas, que haya interés de los connacionales y que se cumplan determinados requisitos, como, por ejemplo, aprender el idioma.
La funcionaria detalló que el programa está vigente y en la página web de la Cancillería hay un link que redirecciona a un sitio específico en el que los interesados pueden aplicar. Manifestó que esa entidad estatal, junto con el Ministerio del Trabajo, hace un acompañamiento para guiarlos en el proceso, en las entrevistas con las compañías y a aprender italiano.
Publicidad
En el primer grupo hay 255 profesionales de enfermería y de áreas técnicas con contrato de un año, el cual puede ser renovado dependiendo de cada entidad privada.
Ibarra contó que irán a unidades de salud en las que estén internados ancianos o personas con discapacidad. Aún desconocía a qué ciudad arribará o el sueldo que recibirá.
Su viaje está previsto para enero de 2026. (I)





















