LAGO AGRIO

Los sectores de la transportación organizada y no organizada de Sucumbíos, anunciaron la mañana de este domingo 14 de septiembre, que suspenderán sus operaciones a las 00:00 de este lunes 15 de septiembre.

Melacio Montalván, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte Terrestre, junto a varios dirigentes ofrecieron una rueda de prensa, en la que confirmaron la medida.

Publicidad

“Queremos decirle al Gobierno que no estamos en la posibilidad de enfrentar el incremento del diésel. Como transportistas hemos sido muy tolerantes, soportamos el aumento del IVA, sin embargo, esta alza se dio de un momento a otro, por lo que consideramos que el Gobierno de turno traicionó la confianza de quienes depositamos el voto en las urnas”.

Según los transportistas amazónico, el nuevo precio del combustible no les permite cubrir los gastos operativos.

Montalván al referirse al anunciado subsidio señaló que el Gobierno subsidia los pasajes de infantes, personas de la tercera edad, personas vulnerables, pero a cambio no están recibiendo nada.

Publicidad

Durante la reunión que mantuvieron los diferentes gremios de la trasportación coinciden que la medida no se socializó y nunca se invitó a los transportistas a participar en mesas de diálogo.

Alza del diésel: transportistas de Manabí decidirán medidas de protesta este lunes

Publicidad

“El Decreto 126 nos imposibilita seguir trabajando, por lo que las diferentes ramas del transporte hemos resuelto paralizar el servicio, no por que queremos, porque seguir rodando no nos brindará ningún tipo de utilidad con un galón de diésel de $2.80″, sentenció Santiago Inclán, gerente de la cooperativa urbano e intraparrouial El Puma.

Este lunes 15 de septiembre están convocando a una marcha a las 09:00, que partirá de la calle 2 de Febrero y Quito y se dirigirá hacia la Gobernación de Sucumbíos, donde entregarán un documento dirigido al presdiente Daniel Noboa, al gobernador Wilber Mora.

Estamos solicitando que se derogue de forma inmediata el Decreto126, ya que todas las modalidades del transporte no podemos enfrentar el incremento, indicó Guillermo Freire, de la cooperativa interprovincial Putumayo.

La dirigencia sostiene que se acoge al Art. 98 de la Constitución de la República, que determina que los individuos y colectivos podrán ejercer el derecho a la resistencia.

Publicidad

Juan P, conductor de la cooperativa de pasajeros Putumayo, explicó que en el último viaje le faltó el dinero, ya que el diésel ya habría subido de precio el sábado y que tuvo que pedir prestado dinero para retornar a Lago Agrio.

Montalván aclaró que no se trata de un paro, sino de una acción de brazos caídos. Para Inclán, en 60 galones diarios ahora tienen que pagar $60 dicionales, que en un mes significarán $ 1.800, agregó que no hay que ser tan matemático para entender que la elevación representa un 70%.

“El Gobierno ha dicho que los valores de los pasajes no se tocarán y que se entregarán bonos, sistema al que no queremos volver, porque al final no cumplen”, enfatiza Freire.

Los motoristas comentan que la inseguridad se ha llevado la vida de varios de sus compañeros y el Gobierno no ha solucionado este problema, y ahora quieren con un bono de $600 por ocho meses, crear una solución parche. “Pagarán los primeros meses y luego todo quedará en el papel, por lo que este lunes guardaremos las unidades hasta que haya una respuesta clara, porque nadie nos puede obligar a trabajar a perdida”, añadió el dirigente.

Los ciudadanos que trabajan en otras provincias comenzaron a llegar a la terminal terrestre de esta ciudad para dirigirse a las jurisdiciones donde trabajan. Hay preocupación en los padres de familia de los estudiantes de la ruralidad, ya que advierten que podrían tener problemas para movilizar a los educandos a las unidades educativas. (I)