El feriado nacional de cuatro días, que arranca este jueves y se extiende hasta el domingo 12 de octubre, ha encontrado a Manta con una afluencia de turistas "regular" en la terminal terrestre.
El panorama en la principal puerta de entrada a la ciudad es de cautela, una situación que contrasta con las altas expectativas de movimiento y dinamismo económico de otros feriados.
La previsión de la administración de la terminal terrestre de Manta apunta a un aumento del 30 % en el flujo de pasajeros, lo que significaba pasar del promedio diario de 6.000 a unas 7.800 personas circulando por sus instalaciones.
Publicidad
Peter Bravo, despachador de buses de la terminal, observó el movimiento con preocupación. “La afluencia está, sí, pero es regular, apenas. Para ser el inicio de un feriado tan largo, esperábamos ver la terminal desbordada desde la madrugada", comentó Bravo.
Dijo que en el transcurso de la mañana ha visto llegar algunos carros llenos, principalmente desde Guayaquil, lo que es positivo, pues son rutas que están expeditas.
Pero de la Sierra se han visto muy pocos buses. “Es un contraste marcado con otros feriados, donde la gente de Quito, Cuenca o Ambato es la que más viaja a la Costa”, expresó.
Publicidad
El despachador teme que las restricciones viales y la incertidumbre generada por el paro nacional indefinido, que atraviesa su decimoctavo día con bloqueos de carreteras en provincias como Imbabura, Pichincha y Chimborazo, estén disuadiendo a los viajeros de la Sierra. “El miedo a quedarse varados en el camino es real, y eso nos está afectando directamente”, concluyó.
Feriado en Manta: estas son las tres zonas para degustar mariscos con precios desde $ 3
Esta terminal moviliza mensualmente un promedio de 182.000 personas, con unos 6.300 viajes y un promedio de 210 frecuencias en un día normal. Sin embargo, en las primeras horas de este jueves, la realidad se mostró más moderada.
Publicidad
La baja afluencia ya se siente en el bolsillo de quienes dependen del movimiento de la terminal.
#Feriado | Manabí tiene un turismo que va más allá de sus playas. https://t.co/ejIFdQmpKK pic.twitter.com/czcwiMB9dz
— El Universo (@eluniversocom) August 8, 2025
David Cedeño, taxista de la terminal terrestre, confirmó el panorama con cifras concretas. “La llegada de visitantes está baja, muy baja para un feriado. Usualmente, en un día normal de feriado, entre las seis de la mañana y las diez yo ya tengo hechos unos $ 25 en carreras. Hoy, a esta hora, solo llevo $ 10 en cuatro horas. No ha llegado la gente que debería", lamentó.
Cedeño explicó que los constantes reportes de vías cerradas, a pesar de que la Costa no tiene mayores afectaciones, generan una percepción de riesgo que ahuyenta al turismo.
“La gente prefiere no arriesgarse. Y si el turismo de la Sierra no llega, perdemos todos. Esperemos que esto sea solo el inicio lento y que la tarde y el viernes mejoren, pero la verdad, los taxistas estamos viendo un inicio de feriado muy flojo”, indicó.
Publicidad
Terminal de Manta espera 7.800 pasajeros diarios por feriado, pero el paro genera incertidumbre
Fanny Ortega, una turista guayaquileña que llegaba con maletas, destacó la tranquilidad de la ruta y los encantos de la ciudad manabita. “Vine a Manta porque, a pesar de todo lo que se dice del paro en el país, la ruta desde Guayaquil es segura y rápida. Lo sé porque la carretera de la Costa ha estado libre", afirmó Ortega.
“Manta tiene algo único. Sus playas como El Murciélago son preciosas, la comida es espectacular, no se compara el viche de aquí con nada, y la gente es muy amable", agregó la guayaquileña. (I)