Edwin Castro, un conductor de transporte pesado de Huaca, en la provincia del Carchi, lanzó una campaña de recaudación de fondos tras perder su fuente de trabajo durante el paro nacional provocado por el alza del diésel en Ecuador.
Según relató en la plataforma GoFundMe, un grupo de manifestantes dañó gravemente su tráiler durante las protestas: pincharon las 18 llantas del vehículo y rompieron los parabrisas y ventanas, lo que lo dejó sin poder trabajar durante 28 días.
Castro explicó que los recursos recaudados serán destinados a cubrir los costos de reparación de su vehículo y a compensar las pérdidas económicas sufridas durante el paro. “Tu colaboración me ayudará para cubrir los gastos por las reparaciones y también para suplir las pérdidas de los 28 días que no pude trabajar”, escribió en su mensaje.
Publicidad
El conductor pidió el apoyo solidario de la ciudadanía para “poder levantarse y continuar trabajando”, y agradeció de antemano la ayuda recibida. La campaña puede encontrarse en la plataforma GoFundMe bajo el nombre “Le arrebataron su trabajo; devolvámosle la esperanza”.
Con un video divulgado en redes sociales, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, anunció el miércoles 22 de octubre de 2025 el fin de las protestas que mantuvieron al país en vilo por un mes.
Las manifestaciones no tuvieron alcance nacional, sino que se concentraron en las provincias de Imbabura, Pichincha, Carchi y Azuay, en la Sierra norte y centro.
Publicidad
La Cámara de Comercio de Ibarra estimó que Imbabura perdió alrededor de 70 millones de dólares y que unas 20.000 plazas de empleo se encuentran en riesgo. En Carchi, los gremios productivos reportaron pérdidas superiores a 32 millones de dólares, mientras que el sector florícola —que opera en Imbabura y Pichincha— calculó daños por 26 millones de dólares.
Frente a esta situación, el presidente Daniel Noboa anunció un plan de reactivación para Imbabura valorado en 50 millones de dólares, como parte de las medidas para mitigar los efectos económicos del paro. (I)






















