Desde el ECU911 de Ibarra, la vicepresidenta de la República, María José Pinto, y autoridades de Gobierno, dieron un balance del recorrido del convoy que se desplazó de Quito a Ibarra.

Pinto indicó que este fue el primer paso para abrir un corredor hacia esta provincia, en medio del contexto de manifestaciones.

En este primer recorrido, Pinto refirió que se acudió con bombonas de gas, víveres, medicamentos, entre otras. Un total de diez instituciones participaron en caravana.

Publicidad

Hoy tenemos 1.500 kilos de donaciones como ropas y no perecibles, son 37 camiones de productos, que ha sido gracias al Gobierno y empresa privada”, dijo Pinto.

Dijo que el Gobierno se quedarán allí hasta que la provincia deje de estar “secuestrada” en alusión a los bloqueos que permanecen en las rutas desde el 22 de septiembre anterior.

Harold Burbano, ministro de Desarrollo Humano, expuso que junto al Bloque de Seguridad y Bloque Social se implementará un plan de activación productiva y económica de la provincia.

Publicidad

Convoy tomó una ruta alterna por Zuleta. Foto: API

“Tenemos una estrategia al corto y mediano plazo para que se vuelvan a tomar las actividades de manera normal en esta provincia”, dijo el ministro, y agregó que hay compromiso para que el sector productivo, turístico y comunidad en general reanuden sus jornadas habituales.

Entre las acciones expuso que habrá implementación de brigadas sociales para que la ciudadanía se inscriba en programas de incentivos; y además se llegará a personas en situación de pobreza para entrega de kits.

Publicidad

“Esperamos que aquellas personas que han estado ejerciendo dejen por lo menos que estas brigadas del Estado se acerquen a los lugares más pobres y podamos beneficiar a la ciudadanía en este sentido”, expuso el ministro.

Dijo que la permanencia de entidades en la provincia será constante y no se permitirá que se mantengan paralizada.

De su parte, el ministro del Interior, John Reimberg, indicó que hubo el apoyo de 1.000 uniformados en la ruta del convoy. Refirió que hubo algunos cierres donde no había personas, y uno de ellos se encontró un pequeño grupo en La Esperanza.

Allí, indicó que hubo intervención de los uniformados para que continúen la caravana y que el Bloque de Seguridad se mantendrá para acompañar la entrega de la ayuda.

Publicidad

Además, los uniformados se dedicarán a abrir todas las vías de la provincia.

Las vías tienen que ser aperturadas para los ecuatorianos que necesitan mandar sus productos a diferentes provincias”, indicó.

El recorrido de esta caravana avanzó por la vía E35 en dirección a Tabacundo y Cayambe.

En Tabacundo se tomaron una hora para habilitar el paso. Luego en Cayambe hubo grandes piedras y árboles en la ruta, por lo que se tomó la ruta alterna Olmedo-Zuleta-La Esperanza. En esa vía se dieron los mayores incidentes.

Sobre el paso del convoy por una ruta alterna de Zuleta, Reimberg dijo que lo principal era llegar hasta Ibarra.

Por ahora, el trayecto Cayambe-Cajas-Otavalo-Atuntaqui-Ibarra, en la E35, sigue con bloqueos.

En adelante, Reimberg dijo que las fuerzas del orden se dedicarán a abrir las otras rutas con bloqueos.

Las fuerzas (del orden) se van a dedicar a aperturar todas las vías que están cerradas, no es que nos va a tomar dos horas, nos va a tomar algunos días, dos, tres días, quizás, un poco más”, expuso.

En el recorrido del convoy, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, refirió que hubo la agresividad de otros ataques. Se registraron lanzamientos de piedras, pirotecnia, además de rocas y además bombas molotov, que incendiaron un vehículo táctico. “Se logró apagar por suerte”, indicó.

Pinto dijo que el trabajo se encamina en los pedidos de los habitantes de la provincia.

“Imbabura no está sola, estamos trabajando por ustedes, hemos venido con lo que ustedes nos han pedido, trabajar muy de cerca en educación, muy de cerca en salud, en los diferentes hospitales y por eso estamos aquí, y nos quedaremos en la provincia los diferentes equipos”, expuso Pinto. (I)