Tres días después del referéndum y la consulta popular de 2025, la Agencia Metropolitana de Control (AMC) informó que los partidos y los movimientos políticos tienen ocho días para retirar la publicidad electoral instalada en el espacio público del distrito metropolitano.
El plazo total de diez días, establecido tras el cierre del proceso electoral, concluye el próximo 27 de noviembre.
Mientras transcurre el plazo, la AMC pedirá a las administraciones zonales y al Consejo Nacional Electoral (CNE) los registros de las organizaciones autorizadas para colocar propaganda. Con esa base, se planificarán operativos de verificación en postes, paradas de bus, puentes peatonales, fachadas y otros espacios del mobiliario urbano.
Publicidad
Gustavo Chiriboga, supervisor metropolitano de la AMC, advirtió que desde el próximo 28 de noviembre se activarán los controles formales.
En una etapa inicial se emitirán advertencias para que cada organización retire su propaganda y repare cualquier afectación al espacio público. Si no hay respuesta, se abrirán procesos sancionatorios y se notificará a los representantes legales.
Multas y obligaciones para los infractores
El Código Municipal establece que mantener publicidad electoral sin autorización o fuera del tiempo permitido es una infracción que implica multas de dos salarios básicos y hasta cuatro salarios cuando se trate de zonas patrimoniales o turísticas. En todos los casos se exige retirar los materiales y reparar los daños causados.
Publicidad
En los últimos dos procesos electorales, la AMC ha realizado 169 inspecciones sobre publicidad electoral. De ellas, 26 organizaciones corrigieron su conducta y evitaron sanciones al retirar la propaganda de manera voluntaria. Otras 157 continúan en etapa de actuaciones previas.
Como parte del programa Trabajo Comunitario, la AMC ha retirado más de 14.800 elementos publicitarios del espacio público, incluidos más de 3.100 correspondientes a propaganda electoral. (I)























