Alrededor de 35.000 vehículos salieron desde Quito con destino hacia el norte del país por el feriado de noviembre, que incluyó el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca, que se inició el pasado sábado y termina este martes.

Según el capitán de la Policía Luis Martínez, jefe encargado de la vía E-35 norte, que une las provincias de Pichincha e Imbabura, se ha activado un operativo y no se han producido novedades en relación con accidentes de tránsito con personas heridas o fallecidas.

El despliegue policial se inició el pasado 31 de octubre a las 12:00 y terminará este miércoles, 5 de noviembre, a las 06:00.

Publicidad

El oficial sostuvo que personal de la institución está desplegado las 24 horas en su jurisdicción realizando operativos preventivos, así como de conductores en estado de embriaguez.

Martínez expresó que por el peaje de Oyacoto dejaron la capital unos 35.000 vehículos y hasta las 06:00 de este martes retornaron unos 22.000 a Quito.

A las 15:00 de este martes se activará el operativo Plan Retorno para realizar contraflujos del caso y poder agilizar la carga vehicular, dijo a la estación radial Vigía.

Publicidad

Indicó que hubo muchos inconvenientes que se presentaron durante el paro del movimiento indígena, que duró 31 días, pero después se normalizó el tránsito.

Por las terminales terrestres de Quito —Quitumbe, en el sur, y Carcelén, en el norte—, el Municipio capitalino estimaba que saldrían unas 120.000 personas: alrededor de 69.000 viajeros desde Quitumbe y 48.000 desde Carcelén, en el norte.

Publicidad

En la primera operan unas 100 unidades; y en la segunda, 37.

Los destinos preferidos desde Quitumbe eran Manta, Guaranda y Atacames, en tanto que desde Carcelén se encontraban Tulcán, Ibarra y Otavalo.

Además, el Gobierno nacional había anunciado que durante el feriado por el Día de los Difuntos y la independencia de Cuenca no se iban a cobrar los peajes administrados por el Ejecutivo. (I)