TULCÁN
La incursión de un grupo de 12 armados a la población El Goaltal, en el cantón Espejo, en Carchi, a 145 kilómetros de Tulcán, el pasado 18 de noviembre, genera preocupación en esta provincia fronteriza.
Moradores del poblado indicaron que desde hace más de 15 días han sido observadas estas personas en la cabecera parroquial sin prendas militares.
Publicidad
Dijeron que tienen un acento distinto, son altos y fornidos, pero que no han causado ningún tipo de incidentes y llegan únicamente a pasearse o realizar compras.
No obstante se sorprendieron el pasado martes 18 de noviembre, cuando arribaron 12 uniformados con armamento pesado, portando un brazalete con las iniciales FG, en colores rojo y negro para entregar un panfleto.
Habrían expuesto la idea de que quieren supuestamente “defender” de los GDO ecuatorianos a varias comunidades de esa circunscripción fronteriza.
Publicidad
Los extranjeros habrían mencionado a Los Lobos, Choneros y Los Gauchos, que se dedican a diversas actividades delictivas.
Presuntos guerrilleros colombianos dejan panfleto intimidador en Carchi
Entre comuneros temen que debido a la explotación minera en territorios ubicados en El Chical (El Pablo) o Mira (El Cielito), la violencia se desborde por disputas de poder y territorio entre disidencias colombianas y grupos delinucenciales ecuatorianos.
Publicidad
“La gente de bien no estamos preocupados”, dijo otro de los comuneros que por seguridad omitió su nombre.
En los últimos días, en paralelo, los habitantes señalaron que han sido vistos elementos de las Fuerzas Armadas y equipos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) y del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional.
Asimismo, contaron que un helicóptero ha realizado sobrevuelos por este sector, que está conectado con varios poblados de las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.
Se conoció que un contingente militar habría salido del Batallón Mayor Galo Molina de Tulcán hacia la zona.
Publicidad
Fernando Silva, comandante de la IV División Amazonas responsable de las operaciones en esta parte de la frontera norte, participó en un encuentro en Colombia en esta semana.
Según un colaborador, en las próximas horas podría existir una declaración de parte de la autoridad, una vez que se cuente con información sobre las labores de inteligencia y presencia en esa circunscipción, localizada en el suroccidente carchense.
Posibles vínculos con Comandos de Frontera
En el comunicado o panfleto entregado a la tenienta política de El Goaltal por quienes irrumpieron fuertemente armados a este poblado, conocido también como Gualchán, se autodenominan como Fuerzas Armadas Guerrilleras del Pacífico.
Sin embargo, entre autoridades ecuatorianas se presume que este grupo podría ser parte de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, que de acuerdo a informes desde Colombia, recluta a más de 3.000 hombres y estaría alineada a Comandos de Frontera.
La Coordinadora Guerrillera del Pacífico es un grupo armado que desarrolla sus operaciones entre los departamentos fronterizos de Cauca y Nariño, frente a Ecuador.
Es una de las estructuras armadas que fueron parte de la Segunda Marquetalia, y ha sido parte de las negociaciones con el Gobierno de Colombia, en el marco del plan Paz Total.
Es parte de la coalición Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, que también ha sido integrada por los Comandos de Frontera.
Walter Mendoza, cabecilla del grupo, ha insistido que la entrega de las armas es inviable sin garantías de seguridad.
Las incursiones realizadas a terriorio ecuatoriano ha puesto en alerta a las comunidades y autoridades ecuatorianas.
Otras incursiones de grupos irregulares a Ecuador
El pasado 26 de junio de este año, tropas del Grupo de Caballería Mecanizado de la Tercera División del Ejército de Colombia, ubicaron e incautaron un depósito ilegal con 3.8 toneladas de material explosivo en Ipiales, que pertenecía a grupos ilegales que delinquen en la región.
Fueron inmovilizados 31.000 metros de mecha de seguridad, 800 kilogramos de mezcla explosiva de uso industrial, 19.000 detonadores, 3.500 metros de cordón detonante y más de 2.500 kg de explosivos tipo emulsión.
Las autoridades colombianas atribuyeron la pertenencia de este material de la muerte al grupo armado Comandos de Frontera, que han sido detectado desde Putumayo, frente a Sucumbíos, hacia Nariño (frente a Carchi).
Ellos son señalados como los responsables del ataque a tropas de las Fuerzas Armadas del Ecuador el pasado 9 de mayo, en el que fueron asesinados 11 militares ecuatorianos.
También sería la organización detrás de las confrontaciones armadas de abril de este año con el grupo delincuencial Los Choneros, con quienes disputan las rentas del narcotráfico y la minería ilegal en la frontera colombo-ecuatoriana. (I)



















