Patricio Guevara, ecuatoriano que reside en Los Ángeles, Estados Unidos, comía el lunes una golosina en los exteriores de la cascada de Peguche, en Otavalo.
“Es la primera vez que estoy aquí, en la cascada de Peguche. Es una experiencia linda, maravillosa, recomendada para todos. Lo que más me impresionó fue la vegetación de todo el camino”, añadió Guevara.
Junto con su familia ya habían disfrutado de la experiencia que te lleva por una caminata de 5 minutos hacia la cascada, que cuenta con un mirador y varias actividades extremas para realizar solo o en grupo.
La cascada de Peguche es uno de los atractivos de Imbabura, provincia que está lista para reactivarse tras el paro y recibir en este feriado a los visitantes.
Un ambiente de paz y tranquilidad se percibe en estos días y el sector turístico espera con afán recuperar lo perdido durante las semanas de paro.
Así, los propietarios de diferentes atractivos turísticos, parques nacionales, zoológicos, restaurantes y locales se alistan para vivir una jornada que, para ellos, esperan que sa exitosa.
En Imbabura creen que este largo feriado de finados y la Independencia de Cuenca será el punto clave para reactivarse.
31 de octubre: ¿Dónde será feriado en Ecuador?
Varios extranjeros, entre ellos un grupo de mexicanos, arribaron el lunes hasta la laguna de Cuicocha, en Cotacachi, para disfrutar de una vuelta en lancha.
“Ecuador es un país hermoso, tiene paisajes únicos. Espero que, después de todo lo que vivieron, el turismo regrese”, señaló Adrián, adulto mayor de 66 años.
Un equipo de este Diario visitó esta semana varios atractivos turísticos de Imbabura y que son opción para visitar durante el feriado que se inicia este domingo 2 y se extiende hasta el martes 4 de noviembre.
1. Lago San Pablo
Un ícono turístico de Imbabura. Se puede recorrer sus senderos y disfrutar de sus paisajes con la hostería Puerto Lago, que dispone de actividades motorizadas y no motorizadas, paseos en lancha o el crucero Fiesta Lago.
- Paseos en bote a remo o pedal: $ 5 por persona
- Crucero Fiesta Lago: $ 7 por persona
Además, los turistas podrán acceder a platos de comida típica gourmet y juegos como pádel, motos acuáticas y más opciones.
También está el Parque Acuático del Lago, que se encuentra a 2 horas y 5 minutos desde Quito. Aquí las personas podrán divertirse con boyas humanas, puentes colgantes, tarabitas, juegos para niños, cabalgatas y más.
Sin embargo, lo más importante son los paseos en lanchas pequeñas y una nueva embarcación para más de 20 personas, denominada “Barco Vikingo”.
- Paseo en lanchas pequeñas: $ 2 adultos / $ 1 niños.
- Paseo Barco Vikingo: $ 4 adultos / $ 2 niños.
Estas actividades se realizan de 08:00 a 18:00, todos los días, con extensión de horario hasta las 19:00 los fines de semana y feriados.
El lago San Pablo se encuentra a 2 horas de Quito en carro propio, y cooperativas como Flota Imbabura, Transportes Ecuador o Panamericana Internacional llegan hasta la zona bajo un precio de entre $ 2 y $ 7
2. Cascada de Peguche
Con 30 metros de altura y 6 metros de ancho, la cascada de Peguche se encuentra a 2 horas con 7 minutos de Quito y a 11 minutos de Otavalo. Posee un sendero construido por los comuneros de Facccha Llacta en 1613 para pasar comida y ganado, cuando eran esclavos en la época colonial.
Hoy, ese camino ha sido refaccionado, y en una caminata de 5 minutos, aproximadamente, los turistas se encontrarán con una caída de agua impresionante que desemboca en el lago San Pablo.
- Entrada por persona: $ 0,50
En el interior se pueden realizar caminatas por el Bosque Protegido de Peguche, además de disfrutar de opciones gastronómicas y deportes extremos desde un mirador.
“Para este feriado nosotros tenemos una feria artesanal; los vecinos venden las comidas típicas y diferentes tipos de artesanías. Adicional, tendrán el recorrido hacia la cascada, tarabita, puente colgante y demás. Todo eso también tiene un costo de $ 0,50 por persona”, contó Matilde Ruiz, encargada de boletería del sector.
3. Laguna de Cuicocha
A 28 minutos de Otavalo, cerca de Cotacachi y a 2 horas con 30 minutos desde Quito, se encuentra la laguna de Cuicocha, conocida como la Laguna de los Dioses, al pie del volcán Cotacachi.
La hostería Cuicocha ha preparado diversas actividades como paseos en lancha, servicios de restaurante y alojamiento.
- Paseo en lancha: $ 4 por persona / $ 2 niños, personas con discapacidad y tercera edad (disponible de 09:00 a 17:00).
En la plaza central, dentro del Parque Nacional Cotacachi – Cayapas, se expenderán todo tipo de artesanías y productos elaborados en cuero, con precios que oscilan entre $ 1 y $ 25
“Estamos haciendo promociones en nuestros productos. Elaboramos la alpargata de cabuya, carteras, monederos y billeteras diseñadas con faja telar a mano combinado con cuero”, indicó Valeria Ortega, propietaria de la tienda Alpargatas Thiago.
4. Laguna de Yahuarcocha
A 2 horas y 47 minutos de Quito, y a 46 minutos de Otavalo, está la laguna de Yahuarcocha, conocida como la laguna de sangre, por la batalla entre indígenas nativos e incas que querían conquistar esas tierras.
En el lugar se puede disfrutar de paseos en lancha, miradores, caminatas y gastronomía local. También hay opciones como pesca deportiva y la experiencia de vuelo en parapente.
Seguridad y confianza: la otra cara del e-commerce
- Paseo en bote con pedal o remo: $ 5 por persona
- Pesca deportiva: $ 5 por persona
- Experiencia en parapente: entre $ 10 y $ 30 por persona
La Panamericana E35 se encuentra totalmente habilitada para todo tipo de transporte que visite el norte del país durante los días de asueto. (I)



























