Dirigentes de la transportación urbana de Quevedo hicieron advertencias sobre la posible reducción de sus recorridos habituales en caso de que no se subsidie el diésel requerido para su labor diaria.

“Si el Gobierno nos da 15 galones la última instancia es trabajar hasta que completemos los 15 galones por día. Salimos a trabajar, pero si a las 15:00 vemos que ya el tanque de combustible nosotros apagamos los motores, porque no podemos nosotros subsidiar...”, expuso José Rivera, presidente de los transportistas urbanos y Gastón Castro y dirigente de la cooperativa de Transporte Urbana Plaza.

Así lo manifestó luego de la reunión que mantuvieron la mañana de este lunes 15 en el auditorio del Sindicato de Choferes Profesionales de Quevedo.

Publicidad

Los dirigentes indicaron que en Quevedo existen 190 buses urbanos distribuidos en siete cooperativas, algunas necesitan hasta 28 galones diarios de combustible para realizar recorridos de hasta 10 kilómetros diarios.

“Da impotencia ver como alguien se lleva lo que con esfuerzo trabajas”: joven fue agredida en un bus de Guayaquil

“Si esta medida sigue nos tocaría bajar sueldos”, advirtió Rivera, precisando que habrían conocido sobre la posibilidad de subsidiar 15 galones que solo representan el 60% del consumo diario.

“El ministro de transporte habla de una mesa de trabajo previo la eliminación del subsidio, pero hoy informamos que no fue así, como transportación urbana tenemos un gasto aproximado de 25 hasta 28 galones diarios, más de 9 galones diarios de lo que el Gobierno dice”, señaló Rivera

Publicidad

Los dirigentes indicaron que el miércoles de esta semana mantendrán una mesa de trabajo donde esperan que se socialice la realidad de Quevedo. Ahí demostrarán con facturas que la transportación urbana de Quevedo gasta más de 20 galones diarios de combustible.

Gastón Castro, dirigente de la cooperativa de Transporte Urbana Plaza, del cantón Quevedo.

En tanto que, para el jueves próximo esperan reunirse a las 10:00 con el alcalde de Quevedo donde insistirán en la revisión de tarifa para el transporte urbano y la responsabilidad de asumir el subsidio del medio pasaje.

Publicidad

Manabí: transportistas pesados anuncian cierre de vías la tarde de este lunes

“La afluencia de pasajeros ya no es la misma que había hace cinco años atrás, todos eso merma el ingreso al transporte urbano, presentamos un estudio de factibilidad en el 2022 pero no se lo revisó, se hizo caso omiso se lo presentamos al alcalde actual y tampoco se le da paso”, indicaron los transportistas, al asegurar que las ganancias ahora rondan los $10 a $15.

“Vamos a laborar desde horas de la mañana y apagaremos los motores cuando los 15 galones de diésel subsidiado se terminen”, advirtió Rivera, en caso de aplicarse una regulación del subsidio de esa manera. De ser el caso, el servicio de transporte urbano en Quevedo solo estará hasta las 15:00 a partir de este martes.

FUT llama a las calles para rechazar la eliminación del subsidio al diésel

En la zona norte de la provincia, Babahoyo, en horas de la mañana, agricultores bloquearon la vía al cantón Montalvo por más de una hora, el bloqueo tuvo lugar en el sector El Palmar 7.

Tras varios minutos de quema de llantas, la vía fue despejada. Los principales manifestantes fueron los agricultores, dedicados al cultivo y cosecha del arroz quienes exigen el pago del precio justo para el arroz.

Publicidad

Javier Vargas, arrocero y uno de los manifestantes, expuso su malestar por la medida. “Nos ha afectado la plaga y ahora el combustible, no es justo”, concluyó. (I)