Las acciones que se han implementado para monitorear el impacto de las olas que están llegando a las islas Galápagos como efecto del tsunami generado por el terremoto de 8,7, cuyo epicentro fue las costas rusas, son desde reuniones del COE provincial hasta la prohibición de estar en playas y realizar jornadas de pesca.
Así lo indica el presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos Jimmy Bolaños, en entrevista con EL UNIVERSO. Bolaños se encuentra en Isabela esperando la llegada de las primeras olas.
¿Qué acciones se han tomado para contrarrestar los efectos del tsunami provocado por el terremoto?
Desde ayer (29 de julio) hemos estado en reuniones permanentes. Hoy nos reunimos a las 06h00 y se dispuso la suspensión de las clases en conjunto con el Ministerio de Educación.
Publicidad
A través de la Armada y la Capitanía de puerto de ha dispuesto la evacuación de todas las embarcaciones de las radas de San Cristóbal, Santa Cruz, Floreana, Baltra hacia un lugar seguro que garantice una profundidad de 50 metros de profundidad.
Esperamos que esta medida (evacuación de embarcaciones) se pueda levantar luego de las 11h00, previa evaluación de la situación. También se ha coordinado para que los vuelos comerciales tengan retraso y esperamos que luego de las 11h00 también podamos evaluar la medida. Si se evalúa que no hay ningún efecto negativo, se podría retomar estos vuelos comerciales para no afectar la actividad.
Las autoridades han indicado que la ola es de 1.5 metros, ¿esto causará algún tipo de daño en el archipiélago?
Se prevé que la marea esté en mediamar y con esto se genera una especie de colchón para que posiblemente la afectación no sea mayor. A las 07h30 se activaron alarmas en todos los cantones para realizar evacuaciones de las personas que se encontraban en la zona considerada como de alto impacto de riesgo. Se ha logrado una coordinación interinstitucional para que las actividades se den en orden.
Publicidad
¿Galápagos está preparado para enfrentar un desastre natural como este?
Hay que resaltar que como población Galápagos ha participado de varios simulacros de tsunami y esto ha garantizado que con la actual alerta las personas puedan evacuar a sitios seguros.
Estamos todos en calma acá. Hacemos un llamado a la población que guarden la calma, que se informen por medios oficiales. En Galápagos hay bastante orden y tranquilidad.
Publicidad
Y de lo que se ha aplicado con esta alerta, ¿qué se debe mejorar?
Siempre es importante fortalecer la institucionalidad y capacitación permanente a toda la comunidad. Hay que seguir fortaleciendo los sistemas de monitoreo, tanto en altamar con equipos sensibles a los oleajes y, en tierra, las cámaras de vigilancia del ECU911.
Debemos incrementar las cámaras en lugares más remotos como sitios icónicos como isla Genovesa, Punta Pitt.
Además, hay que fortalecer los sistemas de alarmas y los mensajes a través de radio. (I)
Publicidad