Un árbol endémico de Ecuador, considerado en peligro de extinción por expertos, fue descrito en marzo pasado por científicos en la cordillera Centinela, en Santo Domingo de los Tsáchilas.
Phragmotheca centinelensis se caracteriza por su gran tamaño: puede llegar a medir hasta 50 metros, según el estudio publicado en la revista científica Phytokeys. También tiene llamativas flores rojas y una corteza exterior rojiza.
Nuevas arañas amazónicas: científicos descubren dos especies inéditas en Ecuador
Los autores del descubrimiento son Juan Guevara-Andino, Dawson White, Nigel Pitman, Juan Cerón, Andrea Fernández, Daniel Navas-Muñoz y William Alverson.
Publicidad
El estudio describe pequeñas poblaciones de la especie en Centinela y Esmeraldas. Sin embargo, también se ha confirmado la presencia del árbol en Mashpi-Tayra, según un comunicado enviado por Mashpi Lodge, hostería que maneja la reserva ubicada en Pichincha.
A pesar de que existe una población en Mashpi-Tayra, el árbol sigue siendo raro. Los autores del descubrimiento recomendaron ubicar a la especie como en peligro de extinción, según la escala de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Otro factor para esta recomendación es la deforestación: los científicos calculan que la especie ha perdido el 34 % de su hábitat potencial durante los últimos 34 años. En Centinela, por ejemplo, sobreviven 7 km² de bosque fragmentado en un área de 500 km², debido a la presencia de plantaciones de cacao y balsa.
Publicidad
La presencia del árbol en Mashpi-Tayra, además, representa la ocasión número 24 en que una especie nueva es identificada en la reserva.
“Documentar especies raras como esta es vital para entender y proteger la riqueza biológica de la región, que cumple un rol clave en la regulación hídrica, climática y en la captura de carbono, por lo que cada especie que se identifica y estudia es un argumento más para cuidar estos bosques, cuya desaparición afectaría no solo a la fauna y la flora, sino también a las comunidades que dependen de sus recursos y a todos quienes valoran la naturaleza intacta”, expone el comunicado enviado por Mashpi Lodge. (I)