Ceratostema limonensis, una planta nueva para la ciencia, fue descubierta en Morona Santiago, cerca de la Municipalidad de Limón.

La descripción de la especie fue publicada en la revista científica Phytokeys en septiembre pasado. El estudio es de autoría de Marco M. Jiménez, Gabriel A. Iturralde, Diego Gutiérrez del Pozo, Nadia Lapo-González, J. R. Kuethe y Henry X. Garzón Suárez.

Guacamayo joven, que nació y creció en cautiverio, fue liberado en Ecuador: las especies son víctimas del tráfico ilegal

Más de 40 especies de Ceratostema habitan en territorio ecuatoriano, según el estudio, lo cual convierte al país en uno de los más biodiversos para el género. A su vez, la nueva especie pertenece a la tribu Vaccinieae, que se caracteriza por tener frutos comestibles y por ser de interés ornamental.

Publicidad

Las partes de la planta descrita. Imagen preparada por Nadia Lapo-González, una de las autoras del estudio.

La nueva especie fue descubierta durante expediciones en los Andes del sureste ecuatoriano en Morona Santiago en abril de 2025. La flora de la región explorada todavía es poco conocida para la ciencia, de acuerdo con el texto publicado.

Debido a su “distribución limitada” y baja ocurrencia, los científicos creen que la especie podría ser endémica en el sureste de Ecuador.

‘Los investigadores hemos dejado de lado a las especies comunes’: fondos científicos se sobreconcentran en animales endémicos o en peligro de extinción

Sin embargo, recomiendan que se la clasifique como datos insuficientes en la escala de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido a la falta de más especímenes de la planta.

Publicidad

Asimismo, el estudio identifica el avance de la frontera agrícola y la minería como amenazas para la nueva especie. (I)