¿Qué pasa con el uranio enriquecido? La interrogante cobra cada vez más fuerza ante los recientes conflictos que involucran a países como Israel, Irán y Estados Unidos.

Rafael Mariano Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 2019, ha expresado en entrevistas que si bien Israel acusa a Irán de estar en proceso de fabricación de bombas nucleares, el país islámico aún no había dado ese paso.

No obstante, el propio Grossi reconoció en declaraciones a la radio francesa RFI, que Irán posee más de 400 kilos de uranio enriquecido.

Publicidad

Si bien Irán es firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear que obliga a los países suscritos a ser transparentes en los usos de la energía nuclear y restringe el uso de la misma con fines bélicos, Grossi apunta que ha existido una “cooperación limitada” por parte de Irán.

Esta imagen satelital proporcionada por Maxar Technologies, fechada el 27 de junio de 2025, muestra excavadoras en las entradas del túnel de la Planta de Enriquecimiento de Combustible de Fordo (FFEP), una semana después de los ataques estadounidenses contra tres instalaciones nucleares iraníes la madrugada del 22 de junio. Foto: AFP

En dónde se encuentra Irán y su uranio enriquecido

De acuerdo con el Proyecto de Wisconsin sobre el Control de Armas Nucleares, una iniciativa de investigación creada en 2003 para recopilar información sobre los alcances del programa nuclear iraní, 15 kilogramos de uranio-235 son suficientes para lograr una esfera sólida de uranio poco más grande que una pelota de sóftbol reglamentaria: 9,7 cm (3,82 pulgadas).

Publicidad

Según estos investigadores, 16 kilogramos es la “cantidad necesaria para un diseño de bomba iraquí encontrado por inspectores de la ONU”.

“El programa nuclear iraní ha llegado a un punto en el que Irán podría enriquecer uranio suficiente para cinco armas de fisión en aproximadamente una semana y para ocho armas en menos de dos semanas”, apunta el Proyecto Wisconsin.

Publicidad

Restos de uranio en lugares donde no deberían haber estado

Para que ese “uranio represente una amenaza nuclear, tendría que procesarse más para obtener componentes de armas”.

De momento no existe información fiable del lugar en el que se encuentra el programa nuclear iraní. “Se habían encontrado restos de uranio en lugares donde no deberían haber estado, y las respuestas no eran técnicamente creíbles. En cualquier caso, no había transparencia”, declaró Rafael Mariano Grossi a RFI.

Investigadores del Proyecto Wisconsin estiman que el “nivel de enriquecimiento de las reservas existentes de Irán contribuye a su capacidad para producir rápidamente combustible para un pequeño arsenal nuclear”.

Grossi ha señalado que aunque “Irán tenía material suficiente para producir quizá una decena, o un poco menos” de bombas nucleares, “no tenía el arma nuclear” para el momento de los ataques perpetrados por Israel el 13 de junio y seguidos días más tarde por Estados Unidos.(I)

Publicidad