La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) reclamó “el pleno cumplimiento del derecho internacional” en la lucha contra el narcotráfico, y así lo hizo constar en la ‘Declaración de Santa Marta’, adoptada este domingo al concluir la reunión de los dos bloques.
“Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas”, señala el punto 10 de la ‘Declaración de Santa Marta’.
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico, en la cual han sido hundidas numerosas lanchas supuestamente cargadas con drogas en Suramérica, tanto en el Caribe como en el Pacífico, fue objeto de duras críticas tanto en declaraciones como en discursos de la cumbre celebrada en la ciudad caribeña de Santa Marta, pero sin mencionar explícitamente a ese país ni a su Gobierno.
Publicidad
“Varios Estados miembros de la CELAC destacaron sus posiciones nacionales respecto de la situación en el Caribe y el Pacífico”, agrega la declaración final.
Por eso, los dos bloques reiteraron su “compromiso de fortalecer los mecanismos de diálogo, coordinación y asistencia técnica para abordar conjuntamente estos desafíos”.
En el mismo punto dedicado a la guerra contra el tráfico de drogas, el documento reitera el apoyo de la comunidad internacional al proceso de paz en Colombia.
Publicidad
“Tomando nota de que la CELAC se ha declarado Zona de Paz, comprometida con la solución de controversias mediante el diálogo y la cooperación, de conformidad con el derecho internacional,reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas”, señala.
El texto destaca además la adhesión a los principios de la ONU, “en particular la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y de la independencia política, la no intervención en asuntos que son esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados y el arreglo pacífico de las controversias”.
Publicidad
“Reiteramos nuestra oposición a la amenaza o al uso de la fuerza y subrayamos la importancia de priorizar la prevención de los conflictos, las operaciones de mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz como elementos esenciales para una paz duradera en ambas regiones”, señala en el punto 7 la declaración.
The EU-CELAC Summit sends a clear message to the world: even in times of greatest uncertainty, Europe, Latin America and the Caribbean remain committed to dialogue instead of division, cooperation rather than confrontation and partnership over isolation https://t.co/ATCwBDS6NQ
— António Costa (@eucopresident) November 10, 2025
La IV Cumbre CELAC-UE, que inicialmente debía celebrarse estos domingo y lunes, fue de solo un día de duración. (I)






















