China apuesta por la no proliferación de armas nucleares al ser uno de los firmantes del Tratado sobre no proliferación de armas nucleares desde 1992.
De hecho, analistas coinciden en que al gigante asiático poco le convienen conflictos como el suscitado recientemente cuando Israel, un importante socio comercial de China, bombardeara Irán en un intento de contener el programa nuclear de la república islámica.
Sin embargo, China ha ideado otros mecanismos de defensa que si bien no tienen el poder contaminante de una bomba nuclear sí pueden ser igual de letales.
Publicidad
Una bomba “ecológica”
Según cita The Urasian Times, científicos chinos han logrado dar forma a una bomba de hidrógeno no nuclear.
Esta bomba de hidrógeno no nuclear, según refiere este medio tiene un peso promedio de 2 kilogramos, unas 4,4 libras.
Publicidad
Un reporte del South China Morning Post apunta que la bomba fue detonada produciendo una bola de fuego de 1.000 grados Celsius, una temperatura más que suficiente para arrasar todo a su paso y hasta derretir objetivos.
En las pruebas preliminares con esta bomba de hidrógeno se ha podido ver la potente bola de fuego que genera durante dos segundos, un tiempo suficiente para ocasionar enormes daños debido a las altas temperaturas.
Publicidad
Es tal la potencia de esta bomba de hidrógeno china que es ideal para alejar al enemigo, pues al calentar áreas en esas proporciones dejaría sin posibilidades de avance al adversario.
A ello se suma el poder destructor de esta invención china: puede paralizar centrales eléctricas, destruir carreteras, así como derretir lo que esté a su paso, todo esto sin apelar a las reacciones nucleares tan contaminantes. ¿Una bomba ecológica? Esto está por verse. (I)