Por segunda ocasión, este miércoles, 19 de noviembre, no logró instalarse la audiencia para escuchar el testimonio anticipado del exagente de investigación de la Policía Nacional Ronal Patricio H. R., alias Jonathan, dentro del caso Magnicidio FV. La jueza de Pichincha Luz María Ortiz declaró fallida la diligencia debido a que a última hora la defensa del procesado José Serrano informó que no asistiría de forma presencial y solicitaba un link para conectarse vía Zoom desde Guayaquil.

En esta diligencia se esperaba que en esta ocasión, bajo juramento, el testigo protegido de la Fiscalía hable de lo que conoce sobre el asesinato del expresidenciable Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023.

El 31 de octubre pasado, este testimonio no se concretó debido a que el exagente dijo que por motivos de salud no se encontraba apto para salir a ninguna diligencia e incluso informó a los guardias penitenciarios que pretendían trasladarlo que él había solicitado atención médica. Días antes de la primera diligencia, Ronal Patricio H. R. pidió el diferimiento ante la jueza Ortiz, pues su defensa estaría en otra audiencia. A este pedido no se opuso la Fiscalía.

Publicidad

Edwin Romero, abogado de familiares de Fernando Villavicencio, confirmó que la diligencia fue declarada fallida e impuso medidas contra la defensa del exministro del correísmo, como remitir al área de Control Disciplinario del Consejo de la Judicatura (CJ) para que se investigue una posible mala fe y deslealtad procesal de la defensa técnica de Serrano.

Además, la jueza Ortiz habría impuesto a los abogados de José Serrano una multa de tres salarios básicos unificados por haber actuado de esta manera.

“No se puede activar el aparato judicial, como es la Judicatura, la Fiscalía, las defensas técnicas, los testigos y, sin embargo, no se ha justificado su inasistencia en legal y debida forma”, anotó Romero.

Publicidad

Se conoció que la nueva fecha para el testimonio anticipado de alias Jonathan será el próximo 24 de noviembre desde las 09:00. Se ofició para que se convoque a la Defensoría Pública, de modo que, si la defensa de José Serrano no asiste, pueda asumir su representación.

El pasado 11 de septiembre, alias Jonathan rindió una versión sin juramento en el caso que investiga a los cuatro sospechosos de ser los autores intelectuales del asesinato de Villavicencio. Actualmente se encuentra detenido en la denominada Cárcel 4 y es parte del Sistema de Protección a Víctimas y Testigos manejado por la Fiscalía.

Publicidad

Dentro de la instrucción fiscal del caso Magnicidio FV, la cual fue abierta el 3 de septiembre pasado, la Fiscalía procesa en calidad de autores intelectuales del asesinato, al estilo sicariato, a José Serrano, exministro de Rafael Correa; Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, llamados a juicio en el caso Metástasis; y Daniel Salcedo, condenado por actos de corrupción en los sistemas judicial y de salud.

La Fiscalía receptó de forma presencial, por casi dos horas, la versión de Ronal Patricio H. R. a inicios del mes de septiembre último. En ella, alias Jonathan, un teniente de la Policía dado de baja, habló del papel que jugó José Serrano y Daniel Salcedo en los seguimientos al excandidato presidencial asesinado luego de un encuentro de campaña en un coliseo en el norte de Quito, de quienes fueron los contactos policiales que sirvieron para ubicar al expresidenciable, de videollamadas realizadas, de ofrecimientos por hacer el trabajo, del poder que tenía como ministro y asambleísta Serrano y de los atentados contra su vida.

Quito, 31 de octubre de 2025.- En el Complejo Judicial Norte, de Quito, se desarrolló una audiencia en la investigación del asesinato del político Fernando Villavicencio. Foto: Santiago Molina. Foto: Santiago Molina

Ronal Patricio H. R. confirmó que en los seguimientos al expresidenciable de la alianza Gente Buena-Construye Fernando Villavicencio intervinieron agentes policiales en servicio activo y pasivo.

Menos de quince días restan para que la etapa de instrucción fiscal cierre, siempre y cuando no exista en estos días algún pedido de vinculación desde la Fiscalía. Solo ese hecho haría que la instrucción fiscal se alargue por 30 días más, terminando este tiempo en enero de 2026. (I)

Publicidad