Expuesta la necesidad de la Fiscalía General de tener 30 días más, luego del cierre de los cuatro meses de instrucción fiscal del caso Liga2, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Hernán Barros, definió el 12 de agosto próximo como fecha para la instalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra siete acusados del delito de asociación ilícita.
Barros fijó inicialmente la fecha y fue el secretario relator de la Sala Penal de la CNJ quien confirmó que existe disposición de agenda para esa fecha, desde las 14:00, en el octavo piso del edificio matriz de la Corte Nacional.
Según el conjuez, el pedido de 30 días más hecho por la Fiscalía se encuentra justificado, pues existirían elementos pendientes de recabar y que fueron requeridos por parte de los procesados dentro del plazo legal de instrucción fiscal.
Publicidad
“La Fiscalía ha comunicado que se encuentra recopilando los elementos de convicción correspondientes dentro del plazo establecido para la instrucción fiscal, y, en ese contexto, se ha decidido peculiar el derecho a la defensa de todos los sujetos procesales, permitiendo que puedan realizar la diligencias necesarias (entiéndase dentro del plazo establecido). (...). Se tomará en cuenta lo manifestado y se convocará a la referida diligencia conforme al calendario de audiencias asignado a la Sala. Para el efecto, ofíciese a Coordinación de Audiencias de la Sala Penal a fin que remita disponibilidad de horario en las salas de audiencias, impostergablemente para el 12 de agosto”, señaló Barros en su providencia.
A 120 días de haber iniciado la instrucción fiscal en el caso Liga2, el 13 de julio pasado, el fiscal general encargado Wilson Toainga dispuso el cierre de esta etapa procesal y solicitó al conjuez Barros señale día y hora para que se realice la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la que sustentará de forma oral su dictamen acusatorio contra todos los procesados.
Toainga explicó que en aras de precautelar el derecho a la defensa, fueron dispuestas dentro del tiempo habilitado para la instrucción fiscal una serie de diligencias solicitadas por los procesados, pero que su práctica las mismas quedaron para las semanas subsiguientes al cierre de la instrucción. Se estimaba que en aproximadamente 30 días se pueda acopiar todos los pedidos de información y diligencias requeridos por los procesados.
Publicidad
Por asociación ilícita son investigados los exintegrantes del Consejo de Participación Ciudadana y parte de la denominada Liga Azul, cercana al correísmo, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor; la aún integrante del CPCCS, Nicole Bonifaz; el excandidato presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), Andrés Arauz; Raúl González, quien fue electo superintendente de Bancos en 2022, aunque se anuló su designación en la justicia ordinaria; y la exasambleísta de la RC, Esther Cuesta.
Todos son procesados por haber intervenido en la planificación de una estrategia para controlar las instituciones del Estado y beneficiar al movimiento de la RC, mediante el control de la Superintendencia de Bancos, el Consejo de la Judicatura (CJ), entre otras instituciones.
Publicidad
En relación a Verduga, para este martes 22 de julio se tenía previsto tratar en audiencia la caución (fianza) solicitada por el exconsejero que se encuentra en México con el estatus de refugiado. La diligencia tuvo que diferirse por pedido del fiscal Toainga, quien argumentó que a la hora de la convocatoria estaría ejerciendo la acusación en la audiencia de juicio del caso Plaga.
Con la caución se busca que el conjuez de la causa suspenda los efectos de la orden de prisión preventiva que existe contra Augusto Verduga y en su lugar defina el pago de un rubro específico o se entregue algún bien. (I)