La reacción de las bancadas Acción Democrática Nacional (ADN) y Revolución Ciudadana (RC) fue distinta en el primer día de sesiones tras el referéndum y consulta popular del domingo 16 de noviembre. La bancada oficialista llegó, de a poco, a una rueda de prensa, mientras que la oposición se juntó e irrumpió los pasillos de la legislatura con gritos y alzando la Constitución.
Los dos sectores políticos convocaron a los medios de comunicación para dar a conocer su lectura respecto de los resultados electorales del referéndum y consulta popular.
Para la coordinadora encargada de ADN, Mishel Mancheno, no es una derrota para el Gobierno lo sucedido el pasado domingo, mientras que Juan Andrés González, encargado del bloque RC, afirmó que fue una derrota y que el país le dijo no “al desastre de la patria, de la salud pública y la inseguridad”, y anunció una fiscalización sobre el uso de los dineros públicos y la entrega de bonos en tiempos de campaña.
Publicidad
Antes de instalarse la sesión del pleno, Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, habló unos minutos con la prensa y señaló que tras el resultado electoral, el objetivo de la Asamblea será sostener y garantizar la democracia y la gobernabilidad para darles la seguridad a todos los ecuatorianos.
Frente a la pregunta si es una derrota electoral, Olsen señaló que ve un proyecto político que tiene la capacidad de reinventarse, un proyecto político que no le tiembla la mano para tomar decisiones difíciles, un proyecto político resiliente.
“Este proyecto político siempre tendrá la capacidad de escuchar y estar junto a las personas y cuando hay que rectificar, se harán las rectificaciones. El compromiso no ha cambiado, lo que puede cambiar es el camino, pero el compromiso sigue intacto”, enfatizó el titular del Parlamento.
Publicidad
La legisladora Mishel Mancheno reiteró que respetan los resultados electorales, anunció que habrá replanteamientos y que ADN volverá a armar agendas para seguir trabajando por los ecuatorianos.
“Aquí no hay derrotas ni victorias, aquí no ganó A ni perdió B, no se trata de partidos políticos. Aquí se trata de que el pueblo ecuatoriano se pronunció en las urnas y nos están diciendo qué quieren para el país, qué quieren para el futuro de los ecuatorianos”, sostuvo.
Publicidad
Mancheno insistió en que no se trata de perder ni de ganar y que se respetan los resultados. Estos, agregó, “nos ayudan a replantear muchas cosas para poder seguir dando los resultados que los ecuatorianos nos exigen como Asamblea Nacional”.
Por su parte, el coordinador de la bancada Revolución Ciudadana (RC), Juan Andrés González, señaló que los legisladores de este grupo político regresan a las actividades de la Asamblea con alegría y levantando la Constitución del 2008.
El legislador adelantó que fiscalizarán la entrega de bonos desde el Gobierno en tiempo de campaña, con el dinero de los ecuatorianos.
Además, afirmó que los resultados del referéndum y consulta popular del domingo es una victoria ciudadana, ante lo cual exhortó al Gobierno a que trabaje.
Publicidad
“Perdió la consulta, el pueblo dijo no al desastre de la patria. Siempre supimos que la consulta y referéndum era una mentira, un engaño, era mediático para distraer supuestamente a nuestro pueblo”, subrayó González. (I)























