Tras ser expulsadas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), las asambleístas Carmen Tiupul y Cecilia Baltazar aclararon que siguen siendo representantes del movimiento Pachakutik en la Asamblea Nacional y que la decisión en el congreso de dicha organización social fue ilegítima e inconsulta.
En el congreso nacional de la Conaie, que se desarrolló el fin de semana, se resolvió expulsar a seis legisladores que han venido votando con la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) en la Asamblea Nacional: José Luis Nango, Fernando Nantipia, Edmundo Cerda, Carmen Tiupul, Cecilia Baltazar y Manuel Choro.
Tras ser separados de la Conaie, el Comité de Ética de Pachakutik los notificó sobre el inicio de un proceso disciplinario en su contra.
Publicidad
“No se cumplió el debido proceso. Desafortunadamente, existió una información malintencionada y no hubo derecho a la defensa”, expuso la legisladora Tiupul, quien es la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional.
La asambleísta recordó que antes del 14 de mayo, día de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, Pachakutik adoptó una decisión de “ir en dirección” con el oficialismo ADN y ahí, dijo Tiupul, “estuvo el representante del Comité de Ética de Pachakutik”.
Por su parte, Cecilia Baltazar expuso que existe preocupación en las bases del movimiento indígena por la expulsión que sufrieron este sábado, 19 de julio. En este sentido, la asambleísta adelantó que se solicitará al nuevo Consejo de Gobierno de la Conaie que se revise la resolución con la que se expulsó a los seis integrantes.
Publicidad
De hecho, Baltazar aseguró que dos asambleístas de la otra facción de PK —Mariana Yumbay y Álex Toapanta— están intentando dividir a las comunidades, pueblos y nacionalidades.
“Eso es lo que están señalando las bases. Las decisiones deben ser observadas y sancionadas con responsabilidad, no solamente porque uno o dos asambleístas quieren generar fricción dentro del movimiento indígena”, enfatizó Baltazar, quien es presidenta de la Comisión de Educación del Legislativo.
Publicidad
Al igual que su coidearia, la legisladora adelantó que se defenderá ante el Comité de Ética de Pachakutik en el proceso disciplinario ya iniciado.
Las parlamentarias señalaron que tienen el respaldo de las bases del movimiento indígena. (I)