La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó este 1 de julio a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la adopción de medidas provisionales a favor de Jorge Glas, exvicepresidente del Ecuador, quien cumple una pena y actualmente se encuentra en el Centro de Privación de Libertad La Roca.
Según el organismo regional, la situación del exfuncionario reúne los criterios de extrema gravedad, urgencia y riesgo de daño irreparable, establecidos en el artículo 63.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La CIDH sostiene que existe un deterioro en su estado de salud, tanto físico como mental, influido por las condiciones del centro penitenciario en el que se encuentra.
#CIDH solicita a la Corte IDH #MedidasProvisionales a favor de Jorge Glas en #Ecuador.#DerechosHumanos👉🔗 https://t.co/CeAkt7pRcE pic.twitter.com/f0srnFd9IO
— CIDH - IACHR (@CIDH) July 1, 2025
El caso ha sido objeto de seguimiento por parte de la CIDH desde 2019, cuando se le otorgaron medidas cautelares.
Publicidad
Entre las acciones solicitadas al Estado ecuatoriano, la CIDH planteó que Jorge Glas sea trasladado de inmediato a un hospital para una valoración médica integral. Además, recomendó su reubicación en un centro de detención diferente al CPL Guayas Nº 3, con condiciones compatibles con su estado de salud.
La Comisión también pidió que se reactive la “Mesa Técnica”, con la participación de médicos de confianza, para resolver discrepancias médicas y garantizar un tratamiento adecuado. Otro de los puntos destacados fue la solicitud de acceso oportuno a su información médica.
La solicitud elevada a la Corte Interamericana implica que, de aceptarse, las medidas ordenadas serán de cumplimiento obligatorio para el Estado ecuatoriano. Estas buscan evitar un daño irreparable a los derechos del exvicepresidente, quien también enfrenta otros procesos judiciales por causas de corrupción.
Publicidad
El pasado 30 de junio, Jorge Glas fue declarado culpable de peculado por el Tribunal de Juzgamiento en el caso Reconstrucción de Manabí, y recibió una pena de trece años, la inhabilitación perpetua, pérdida de sus derechos políticos y $ 250 millones de indemnización conjunta al Estado. (I)