La Comisión de Diálogo del Pueblo Kichwa Otavalo emitió un comunicado en el que rechaza las decisiones tomadas por dirigentes que, según la organización, actuaron de manera unilateral al participar en mesas de diálogo con el Gobierno de Daniel Noboa sin la consulta ni autorización de las bases.

La comisión detalló que, durante la reunión convocada en la oficina de la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra-Norte del Ecuador (FICI), se abordaron tres puntos: la liberación de doce detenidos, el archivamiento de procesos judiciales contra dirigentes y el resarcimiento o indemnización.

Sin embargo, aclararon que ninguno de estos acuerdos fue aprobado por las bases, por lo que desconocen y rechazan dichas decisiones.

Publicidad

Además, la comisión alertó de que el diálogo previsto para este miércoles, 1 de octubre, a las 10:00, carece de garantías suficientes de transparencia y seguridad al no contar con la presencia física de observadores internacionales, requisito que consideran fundamental para asegurar el cumplimiento de los acuerdos.

“Lamentablemente, no contamos con las garantías necesarias para un diálogo en condiciones de seguridad y transparencia, pues la ONU no estará disponible hasta el día viernes y, aunque la Alta Comisión de Derechos Humanos ha ofrecido participación virtual, consideramos que esto no suple la exigencia de una presencia física y verificadora”, señaló la comisión.

Este pronunciamiento surge en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Publicidad

La Chijallta FICI, que agrupa a los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi, había declarado una tregua temporal como “gesto de buena fe” para abrir espacios de diálogo con el Gobierno, exigiendo que estas mesas se realicen con respeto a la interculturalidad y a los derechos colectivos, y con la presencia de observadores nacionales e internacionales.

Pese a la tregua temporal, la federación indígena dejó en claro que el paro continúa activo, subrayando que la resistencia en las calles mantiene firme su exigencia de soluciones concretas por parte del Ejecutivo.

Publicidad

“La resistencia sigue firme en las calles. Lo que se plantea no es una rendición. El Gobierno debe entender que, o se sienta a negociar seriamente, o la crisis se profundizará. No vamos a retroceder hasta que se atiendan las verdaderas demandas del pueblo”, advirtió la Chijallta FICI.

La Comisión de Diálogo del Pueblo Kichwa Otavalo enfatizó que desconoce y rechaza los acuerdos pactados por dirigentes que no respetaron el mandato de las bases, y cuestionó la manera en que la FICI ha comunicado los avances del diálogo, señalando que no refleja la voluntad popular.

(I)