La fiscalización al sistema nacional de salud pública es objeto de disputa entre el oficialismo y el correísmo, desde varios frentes en la Asamblea Nacional.

Por un lado, la Comisión de Fiscalización, presidida por el asambleísta de Acción Democrática Nacional (ADN), Ferdinan Álvarez, inició una investigación a presuntas irregularidades en el sistema sanitario en los últimos años.

El pasado 17 de julio, Álvarez recibió a ciudadano Daniel Salcedo, quien ha sido sentenciado cinco veces por casos de corrupción relacionados con insumos médicos en la pandemia y el reparto de hospitales.

Publicidad

Él reveló cómo operó para beneficiarse de contratos en 2020 y se refirió a otros personajes que supuestamente formaban parte de su “equipo”, como Xavier Jordán, el turco Nain Massuh y el exasambleísta del correísmo, Ronny Aleaga, todos procesados en el caso Metástasis por delincuencia organizada.

Esto derivó en una solicitud de Jordán para ser recibido en la Comisión de Fiscalización. La mesa lo convocó para el 21 de julio, de manera presencial, pero no acudió pues se encuentra en Estados Unidos. En su lugar, Jordan envió un comunicado a la comisión, con acusaciones en contra de Ferdinan Álvarez, que fueron desvirtuadas por el oficialista.

A la par, en un comunicado emitido el mismo 21 de julio, la bancada de Gobierno Acción Democrática Nacional (ADN) anunció que el bloque ha iniciado una fiscalización “real, frontal y sin contemplaciones” al sistema nacional de salud.

Publicidad

ADN dijo que la investigación se hará a través de las comisiones de Fiscalización y Salud, ambas presididas por legisladores oficialistas. La fiscalización, anticipó ADN, es al abastecimiento de medicinas y la atención en los hospitales del Ministerio de Salud y del IESS.

No vamos a permitir que la salud siga secuestrada por mafias, proveedores monopólicos ni politiqueros al servicio del narco. Vamos a llegar al fondo y vamos a nombrar, uno por uno, a los parásitos que pudrieron el sistema”, resaltó ADN.

Publicidad

De hecho, el presidente de la mesa de Fiscalización, Ferdinan Álvarez, adelantó que para las próximas sesiones se llamará a comparecer a todos los involucrados en el sistema de salud, a expertos y académicos. Aunque este proceso de fiscalización está enfocado en administraciones pasadas, tras lo dicho por Salcedo.

Sobre la fiscalización a la actual situación en el sistema de salud, bajo la administración del Gobierno de Daniel Noboa, Álvarez sostuvo:

“Reconocemos que tenemos una debilidad en el sistema de salud pública, pero ¿qué llevó a que lleguemos a estas circunstancias?, eso es lo que nosotros verificaremos”.

Además, el asambleísta justificó que la fiscalización a la actualidad del sistema de salud lo emprenderá la Comisión de Salud, liderada por el también oficialista Juan José Reyes (ADN).

Publicidad

Por su parte, en la misma jornada, la bancada correísta informó que solicitó a la Contraloría General del Estado el inicio de exámenes especiales a los hospitales y centros de salud de provincias como Santo Domingo, Guayas y Pichincha.

El pedido de la Revolución Ciudadana al contralor Mauricio Torres se concentra en presuntas irregularidades en contratos para la adquisición de medicinas e insumos médicos; desabastecimiento de fármacos; el deterioro de la infraestructura; y la suspensión del servicio de alimentación en ciertos hospitales.

De hecho, en la sesión Nº 20 del pleno, la asambleísta de este bloque, Eliana Correa (RC) presentó un cambio de orden del día, para que se discuta un proyecto de resolución para que el presidente Daniel Noboa declare en emergencia al sistema de salud pública; sin embargo, el cambio de orden no fue aprobado, con 75 abstenciones y 63 votos a favor.

La legisladora dijo que el sistema nacional de salud atraviesa una “profunda crisis”, pues la ejecución presupuestaria en el sector de salud alcanza a penas el 11,86%, de un total $ 422 millones.

Se han recortado $ 1.200 millones de la inversión pública, para gasto en áreas de salud”, dijo Correa y pidió dar paso al orden del día, para que el Ejecutivo declare la emergencia sanitaria.

La correísta también recordó que desde 2023, año en el que Noboa asumió el Gobierno de transición, han existido cinco ministros de salud.

En este marco, mientras el oficialismo fiscaliza los problemas en el sistema nacional de salud pública, en periodos pasados, la oposición presiona para investigar a la actual situación sanitaria del país.

(I)