El presidente Daniel Noboa defendió este martes 28 de octubre, en una entrevista con radio Centro, su propuesta sobre la instalación de bases extranjeras en Ecuador, uno de los temas que se consultarán en el referéndum y consulta popular del 16 de noviembre de 2025 y adelantó que las ubicaciones que considera serían ideales son la isla Baltra y Salinas.
El mandatario insistió en que no se trata de “bases militares” ni de una “entrega de soberanía”, sino de espacios de cooperación internacional con fines de seguridad y control ambiental.
Noboa explicó que uno de los principales puntos donde considera podría darse esta cooperación sería la isla Baltra, en Galápagos, con el propósito principal de fortalecer la vigilancia marítima y la protección ambiental del archipiélago.
Publicidad
“Esto no es para afectar Galápagos ni para regalar Galápagos, es para proteger Galápagos. El principal objetivo de esa base sería controlar la pesca ilegal y proteger los ecosistemas”, afirmó.
El jefe de Estado recalcó que Ecuador enfrenta una creciente amenaza por parte de flotas pesqueras extranjeras, especialmente de origen chino, que operan de manera ilegal en aguas cercanas al archipiélago.
“En este momento tenemos demasiada pesca ilegal china en el mundo. No es algo sancionado por el Gobierno chino, son pescadores ilegales que se mueven por diferentes lados y van a Galápagos a pescar ilegalmente, afectando los ecosistemas”, señaló.
Publicidad
Además de la protección ambiental, Noboa mencionó que la cooperación en Baltra permitiría combatir otras actividades ilícitas. “Lo primero que haría esa base es controlar la pesca ilegal, luego el narcotráfico, toda la ruta del Pacífico”, dijo.
Noboa insistió en que la ubicación de Baltra responde a una decisión estratégica y legal. “La razón de Baltra es uno: que es legal; dos: narcotráfico; tres: control sobre el tráfico de combustibles que se mueve desde allá. Además, va a generar beneficios a la población de Galápagos”, dijo, al tiempo que mencionó las necesidades sociales en la zona alta de Santa Cruz. “Hay gente pobre que necesita ayuda, apoyo, seguridad y tranquilidad. Yo soy presidente de esas personas”, enfatizó.
Publicidad
El otro punto donde el Gobierno contempla establecer cooperación extranjera sería en Salinas, provincia de Santa Elena. Noboa explicó que esta ubicación tiene ventajas logísticas y estratégicas.
“En Salinas ya está la infraestructura, geográficamente está localizada en un lugar privilegiado. Desde ahí se puede controlar no solo el tráfico de drogas, sino también la pesca ilegal y las maniobras que usan las mafias en esa zona”, señaló.
El mandatario aclaró que la pregunta de la consulta se refiere a bases extranjeras, no necesariamente militares. Según explicó, podrían instalarse centros de cooperación internacional con diferentes objetivos.
“Puede haber una base de control de pesca ilegal de varios países, otra de control de drogas y otra de Homeland Security. Estados Unidos está interesado en controlar el problema lejos de sus fronteras. Pero no es una base militar ni se está regalando soberanía”, subrayó.
Publicidad
Noboa aseguró que cualquier acuerdo incluirá cláusulas que garanticen el respeto a las leyes ecuatorianas. “Por contrato, se firma que deben regirse bajo las leyes del Ecuador y estar bajo el control del Gobierno. La última palabra la tiene el Gobierno ecuatoriano”, puntualizó.
El mandatario también habló de la seguridad interna y los riesgos que enfrenta el país. Mencionó que las Fuerzas Armadas han encontrado armamento de alto calibre, como lanzacohetes y rifles Barrett .50, utilizados por grupos criminales.
“Eso no es para jugar tiro al blanco. Las mafias no están contentas con nosotros, los mineros ilegales no están contentos, los narcotraficantes no están contentos y los políticos que los solapan tampoco”, expresó.
(I)



















