Que la designación de Leonardo Alarcón como fiscal general subrogante, ante la ausencia temporal de Wilson Toainga, es un “mensaje de compromiso con la transparencia, con la justicia y con la construcción de instituciones sólidas y legítimas”, fue el argumento del presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) ante la decisión del organismo.

La noche de este viernes, 3 de octubre, con cinco votos a favor (unanimidad), el pleno de la Judicatura designó a Leonardo Alarcón Argudo como fiscal general del Estado subrogante.

Sobre esta resolución, Godoy dijo que “la importancia de este nombramiento no radica solamente en el nombre que se propone, sino en el mensaje que esta designación envía al país entero”.

Publicidad

Previamente, el titular de la Judicatura consideró que la designación de un fiscal general del Estado temporal “implica un compromiso firme con el adecuado funcionamiento del sistema de justicia”. Por ello, afirmó Godoy, “corresponde al Pleno realizar un análisis exhaustivo y riguroso de los perfiles de los candidatos, priorizando no solo el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, sino también su capacidad para afrontar los desafíos que enfrenta el país”.

De hecho, Mario Godoy fue quien mocionó el nombre de Alarcón tras argumentar que el fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción tiene 23 años de experiencia, con una carrera impecable dentro de la Fiscalía, por lo que consideró que es necesario contar con un perfil como el suyo por los estándares en los que se encuentra el sistema de justicia.

La decisión del CJ fue cuestionada por la oposición. La bancada legislativa de la Revolución Ciudadana (RC) denunció que esta designación es un“descarado golpe contra la independencia judicial”.

Publicidad

Alarcón Argudo fue designado con los votos de los vocales Mario Godoy Naranjo, Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros, Damián Larco y Fabián Fabara, quienes compartieron el criterio de Godoy. Leonardo Alarcón será el fiscal subrogante, mientras dure la ausencia temporal de Toainga; en el escenario de su ausencia definitiva, asumirá como fiscal general del Estado hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) termine el concurso para elegir a una nueva autoridad de la FGE.

Alarcón Argudo es fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción y ha trabajado en la Fiscalía General del Estado (FGE) durante 23 años. Su nombre tomó relevancia tras asumir procesos como el denominado Caso Nene, en el que se procesó al hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad, Francisco Barreiro; y el caso Triple A, en el que se procesa al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. (I)

Publicidad

Publicidad