Los devotos y donantes de la Virgen de las Mercedes, conocida como la patrona del volcán Cotopaxi, realizaron este martes, 23 de septiembre, la tradicional comparsa de la Mama Negra, a pesar de las restricciones de movilidad en la provincia de Cotopaxi a causa del paro nacional en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se declaró en una movilización progresiva que, en las dos primeras jornadas, alcanza además a algunas zonas de Pichincha, Imbabura y Bolívar, mientras que en las de la Amazonía prevén sumarse en las próximas horas.

A lo largo de las carreteras que comunican específicamente a Latacunga, sede provisional del Gobierno nacional, con el resto del país hubo presencia de efectivos de las Fuerzas Armadas en varios puntos considerados estratégicos, para así evitar el cierre a la circulación vehicular. Pero eso no impidió la celebración en homenaje a la Virgen de las Mercedes.

Publicidad

Incluso, al ingreso a Latacunga desde Salcedo y Ambato, personal militar hacía parar a los buses para verificar que no haya pasajeros “sospechosos” de sumarse a las protestas. Solo después de la revisión se les permitía seguir el paso.

En ese sentido, desde las redes sociales del Ministerio de Defensa se informó que luego de una alerta del cierre de la Panamericana norte, la E35, a la altura del ingreso al cantón Saquisilí, en el norte de Cotopaxi, el Ejército actuó para habilitar la circulación vehicular.

Mientras tanto, desde las 09:00 empezó el desfile de la Mama Negra que se celebra en septiembre, este año los actos estuvieron planificados para los días 23 y 24 de este mes.

Publicidad

Este martes participaron 52 comparsas que acompañaron a los personajes de la celebración.

Quienes participan en los desfiles coincidieron en señalar que lo hacen por la devoción a la Virgen.

Publicidad

Anthony Pazmiño, uno de los devotos, destacó el acuerdo logrado con las autoridades para que se haya permitido hacer la comparsa aunque se tuvo que acortar la ruta. “Lo importante es agradecer a la Virgencita por todos los favores y pedirle por mejores días para el país en estos momentos difíciles que pasamos”, aseveró.

Para este miércoles 24 está prevista la misa campal desde las 09:00 y a las 11:00 la comparsa de la Mama Negra. (I)