Por casi cinco años, Wilmer Geovanny Chavarría Barré, alias Pipo, hoy máximo cabecilla del grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos, se hizo pasar como muerto en Ecuador para evadir la justicia, pero gente cercana a él o a sus negocios ilícitos sabían que estaba vivo y se movía por varios países de Europa y Asia Oriental.
Una de las primeras noticias que recorrieron las redes sociales de Ecuador el domingo último, 16 de noviembre, fue que alias Pipo fue capturado en Málaga, España, mediante un operativo conjunto entre las policías de Ecuador, Colombia y España denominado Renacer. El ecuatoriano mantenía una identidad falsa, pues luego de declararse su falso fallecimiento por COVID-19 en febrero de 2021, en Santo Domingo de los Tsáchilas, Chavarría obtuvo una nueva identidad en Venezuela, bajo el nombre de Danilo Ramón Fernández Calderón, oriundo de Maracaibo.
Luego habría obtenido una identificación falsa colombiana en Valledupar en agosto de 2021 y con ello tuvo acceso a un pasaporte con el que viajó en abril de 2022, desde el aeropuerto José María Córdova de Medellín, hacia Madrid, en España.
Publicidad
Las conexiones directas de alias ‘Pipo’ con el cartel Nueva Generación Ecuador
El ministro del Interior, John Reimberg, calificó a alias Pipo como el delincuente más buscado de la región y el líder y financista de Los Lobos en Ecuador. El secretario de Estado de Daniel Noboa explicó que Chavarría viajó a España para evadir la ley, trasladando su base de operaciones a Europa, donde dirigía un amplio esquema de narcotráfico y delictivo en Países Bajos, Italia, Alemania, México y Colombia, con conexiones directas al cartel Nueva Generación Ecuador y alianzas con carteles mexicanos, colombianos y europeos.
Reimberg aseguró que la estructura liderada por alias Pipo es responsable de coches bomba que han explotado en Ecuador, de estar involucrado con la minería ilegal, de un sinnúmero de sicariatos que han ocurrido en el país, del narcotráfico que azota al territorio y de otros atentados que ha vivido el territorio ecuatoriano. “Solamente alias Pipo tiene bajo él 400 muertes, entre esas de algunos políticos”, sostuvo el ministro en un video realizado en el país donde se acababa de capturar a Chavarría.
Pese a que el actual líder de Los Lobos constaba legalmente como fallecido en Ecuador, el nombre de Wilmer Chavarría o alias Pipo fue mencionado dentro de la investigación del caso FV, como parte de los preparativos para asesinar, al estilo sicariato, al candidato presidencial Fernando Villavicencio. El crimen ocurrió el 9 de agosto de 2023, pero, según el testigo protegido de Fiscalía Marcelo L. S., el hecho se venía orquestando desde 2022, cuando el narcotraficante Leandro Norero, alias Patrón, estaba vivo.
Publicidad
Testigo ubica a Wilmer Chavarría en la planificación del asesinato de Fernando Villavicencio
Marcelo L. S., el 25 de septiembre último, rindió su versión en el caso Magnicidio FV, proceso penal que investiga como los posibles autores intelectuales del asesinato de Villavicencio a José Serrano, exministro de Rafael Correa, a los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, y al condenado por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo.
Al 🇪🇨: pic.twitter.com/UmZhGf85JJ
— John Reimberg (@JohnReimberg) November 16, 2025
El ecuatoriano de 27 años, quien también es testigo protegido en el caso Metástasis, por vía telemática desde el Consulado de Ecuador en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se presentó como cercano a alias Patrón cuando estuvo en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) de Cotopaxi y se ubicó como “mano derecha en el sistema penitenciario” de Norero, lugar desde el que habría empezado a tener conocimiento del asesinato del presidenciable de la alianza Gente Buena-Construye.
Publicidad
Según Marcelo Nicolás L. S., él fue parte de reuniones y presenció conversaciones personales y mediante videollamadas por aplicaciones como Threema, en las que se habló del crimen de quien también fue asambleísta y periodista de investigación.
Por ejemplo, el testigo dijo conocer que los acercamientos iniciales con Norero se dieron en junio de 2022 a través de Jordán, Aleaga, Serrano, el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas. La idea, recordó, era que la gente de alias Patrón hiciera seguimientos a Villavicencio ante supuestos temas de denuncia hechos por el entonces legislador en la Comisión de Fiscalización en la Asamblea. Leandro Norero se habría puesto en contacto con Daniel Salcedo, quien habría empezado a hacerle seguimientos a la víctima.
Todos esos preparativos iniciales se pararon, anotó el testigo protegido de Fiscalía, el 3 de octubre de 2022, cuando fue asesinado Leandro Norero en su celda del CPL de Cotopaxi. Al ser asesinado alias Patrón, refirió Marcelo L. S., quedó pendiente el objetivo del grupo.
Con la propuesta de $ 1 millón por el crimen se acercaron a alias ‘Pipo’, cabecilla de Los Lobos
Esa pausa habría durado hasta que los interesados en atentar contra la vida de Villavicencio lograron ponerse en contacto con alias Pipo y alias Esteban, cabecillas de Los Lobos. A decir de Marcelo Nicolás L. S., entre Salcedo, Aleaga, Jordán, Serrano, Correa y Glas reunieron $ 1 millón para ‘solicitar’ a Los Lobos que concertaran el crimen contra Villavicencio, de quien conocían que iba a ser candidato a la Presidencia de la República de Ecuador, situación que, resaltó el versionado, les ‘incomodaba’.
Publicidad
Marcelo L. S. insistía en su verdad de que tuvo conocimiento de primera mano de lo ocurrido contra Villavicencio, porque cuando se empezó ya con el segundo seguimiento al presidenciable estuvo a cargo de ‘Esteban, Pipo y de gente del Frente Oliver Sinisterra’ y se convocó a todos los cabezas de Los Lobos en un pabellón en la cárcel de Guayaquil para decirles que estuvieran pendientes con las noticias y la inteligencia que tengan, es decir, la información que les pasaran ‘sus muchachos en la calle’.
“El señor Daniel Salcedo siempre ha sido muy cercano a alias Pipo y a alias Esteban. Entonces, la comunicación la hizo él. El mensaje era el siguiente: que entre Salcedo, Jordán, Aleaga, él, Correa y Glas, tenían $ 1 millón y querían ahora sí ejecutar el plan con Villavicencio que se quedó a medias. (...) Fueron a pedir permiso y a pagar el servicio. Fueron con la plata en la mano para que no les puedan decir que no”, indicó en su versión Marcelo L. S.
— christian zurita :. (@christianzr) November 10, 2025
En ese punto, la fiscal de la causa le consultó al testigo: Usted ha mencionado a alias Pipo. ¿Quién es alias Pipo? Marcelo L. S. le respondió: “Alias Pipo es Wilmer Chavarría, el jefe de Los Lobos”. Inmediatamente, desde Fiscalía se le hizo otra consulta: “Por qué mencionó a un señor Esteban. ¿Quién es? El testigo respondió a la consulta: Esteban Aguilar es el hijastro de Pipo, es el hijo de su conviviente.
La fiscal de la causa le pidió a Marcelo L. S. que explicara cómo sabía que Chavarría o alias Pipo se encontraba con vida, pues hasta donde conocía la autoridad era que el ciudadano constaba ya como fallecido. El testigo le respondió a la Fiscalía explicando que ellos como ‘cabecillas de pabellones’ siempre tenían que rendir cuentas y cuando vienen órdenes de muy arriba, para que no haya ninguna duda, no haya ningún problema en la ejecución o el seguimiento de la orden ,los líderes de la agrupación “toman el teléfono personalmente y dan las órdenes ellos, como fue el caso del asesinato del candidato”.
Es decir, ¿usted observó en algún momento a alias Pipo en alguna comunicación? Preguntó la Fiscalía. Esa consulta fue respondida con un “sí”. Esto generó una repregunta desde Fiscalía: “Las comunicaciones que mantuvo alias Pipo, ¿con qué personas las mantuvo?”. A lo que Marcelo L. S. indicó: “La planificación del crimen una vez que ellos recibieron la plata, que les dieron el sí a Salcedo y a todo el grupo, Pipo se comunicó con alias Primo. Él se encargó de hablar conmigo para que hablara con Patricio Hermosa y Patricio se encargó de coordinar con alias Invisible y con alias Fuerte el seguimiento personal, de parte de la organización, a Villavicencio. El seguimiento de nosotros era un seguimiento más civil, digamos, y el seguimiento policial estuvo a cargo de los contactos del señor José Serrano, que le pasaban información directamente a Pipo, al Primo, a Patricio Hermosa para triangular toda la operación”.
Respecto de alias Pipo, la representante de la Fiscalía continuó preguntando: ¿Y dónde se encuentra en la actualidad alias Pipo? Inmediatamente, el testigo señaló: “En Turquía. Esteban estaba viviendo en México, pero por todo el tema del narcotráfico con Trump se asustó un poco y decidió irse para Turquía, porque en Turquía no hay extradición. Ellos allá están protegidos. Ellos tienen sus amarres allá. Esteban Aguilar y alias Pipo se encuentran en Turquía”.
Con identidad falsa, lo que incluía un cambio de rostro mediante varias cirugías, alias Pipo se movía por diferentes países y logró residir en Dubái, según dijo el ministro Reimberg. Información policial revela que Wilmer Chavarría iba a España porque allá estaba su familia y mantenía negocios. (I)
























