Para el ministro de Gobierno, José de la Gasca, luego de la comparecencia de Daniel Salcedo Bonilla en la Comisión de Fiscalización, “debería haber más investigaciones, más cárcel y más responsabilidades”.

El secretario de Estado se pronunció sobre las declaraciones de Salcedo en la mesa legislativa, la tarde del 17 de julio, y sostuvo que lo dicho por el cinco veces sentenciado “no es una cosa menor”.

“La comparecencia de él (Daniel Salcedo) fue reveladora y creo que la justicia va a tener mucho que hacer. Y hay algunos otros expedientes de otras investigaciones de procesos penales que deben derivarse”, dijo en una entrevista con el medio digital Altavoz, el 18 de julio.

Publicidad

En su comparecencia, Salcedo mencionó cómo habría conocido al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, antes de que sea autoridad. Según él, la primera vez que lo vio fue en una oficina en Los Ceibos, en el Puerto Principal.

Sobre esto, De la Gasca recordó que el burgomaestre se encuentra investigado en el caso Triple A por presunto tráfico ilegal de combustible.

“En este momento, el alcalde de Guayaquil está sentado en la silla de los acusados, enfrentando una audiencia en un proceso penal, y sale todo esto. Un alcalde que no cumple medidas cautelares y es algo que debe poner a la ciudadanía a revisar qué clase de autoridades tenemos y qué vínculos tienen estas autoridades con el narco”, comentó.

Publicidad

Otro de los temas que abordó el ministro de Gobierno fue sobre la situación de la Revolución Ciudadana, que en dos meses ha perdido seis legisladores, y resaltó que el correísmo “se está desgranando”.

“Ellos se están desgranando desde adentro, tienen una crisis interna por más que Luisa González sale a decir que no existe (...). Nunca han tenido esa cohesión, se empezaron a desnudar completamente las realidades que había ahí y generan un clima de incomodidad interna que hace que tengan que salir corriendo”, dijo.

Publicidad

De la Gasca también se refirió al caso de Santiago Díaz, investigado por presunta violación, y sostuvo que el Gobierno no persigue a nadie, pues lo del asambleísta la ciudadanía lo tiene claro. (I)