La Federación Médica Ecuatoriana demandará la constitucionalidad de la Ley de Integridad Pública. Así lo anunció la organización de médicos y personal de la salud, el miércoles, 2 de julio de 2025, en una rueda de prensa en Quito.
El personal de la salud rechaza las reformas sobre la estabilidad laboral, la evaluación a los servidores públicos y la referente a la centralización de la compra de medicamentos.
Santiago Carrasco, presidente del gremio, denunció que la normativa, aprobada en la Asamblea Nacional el 24 de junio, vulnera los derechos y la estabilidad laboral del personal de la salud.
Publicidad
“Estamos preocupados por lo que la Ley de Integridad representa. No nos han llamado a consensuar, no hay socializado nada. Y vamos a presionar en todos los lugares que sea, con movilizaciones o donde sea”, enfatizó Carrasco.
Mariana Narváez, representante de la Asociación de los Profesionales de la Enfermería, aclaró que los profesionales no se oponen a la evaluación, pero puntualizó que esto se debe hacer con garantías y criterios técnicos, para evitar la persecución de los servidores.
Según la dirigente, las unidades médicas tienen el 40% de profesionales con estabilidad laboral, mientras que el 60% contratos ocasionales o nombramientos provisionales.
Publicidad
“Estamos unidos para ir a la Corte Constitucional y declarar la inconstitucionalidad de esta ley, que está vulnerando el derecho al paciente y a los servidores de la salud”, dijo.
Por su parte, Carlos Cárdenas, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, solicitó una reunión con el presidente Daniel Noboa para elaborar el reglamento a la Ley de Carrera Sanitaria, que se encuentra en el Ejecutivo.
Publicidad
El representante explicó que con este reglamento se podrán establecer parámetros de evaluación rigurosos al personal de la salud.
“Presidente Daniel Noboa: la aplicación de esta ley ha quedado en sus manos, que tiene sistemas de evaluación rigurosos. Los profesionales de la salud estamos sistemática y periódicamente evaluados”, resaltó
¿A qué reformas se oponen los médicos y enfermeras?
Los gremios rechazan la reforma al artículo 81 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), que establece la carrera del servicio público, para obtener eficiencia en la función pública, mediante la implementación del sistema de méritos y oposición que garantice la estabilidad condicionada a resultados de los servidores idóneos y calificados.
Asimismo, critican la modificación al sistema de contratación pública, que centraliza la compra de medicamentos. Esto se encuentra en la disposición derogatoria sexta, que deroga el artículo 109 de la Ley de Seguridad Social, que trataba sobre las compras de los hospitales.
Publicidad
Con esto, los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ya no podrán comprar directamente insumos médicos, medicinas ni material quirúrgico. Los procesos de contratación se harán mediante un esquema de centralización que se implementaría hasta dentro de los próximos seis meses. (I)