Diecisiete organizaciones internacionales de derechos humanos expresaron su preocupación por el excesivo uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Ecuador durante las protestas en el marco del paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en contra de la eliminación del subsidio al diésel.

En un manifiesto, los gremios internacionales, regionales y locales demandaron al Estado ecuatoriano “cesar de inmediato la violencia y adoptar medidas urgentes para prevenir mayores violaciones a los derechos humanos”.

“La reacción del Estado (ante las protestas) ha sido marcadamente represiva. Se desplegaron convoyes militares y policiales en respuesta a las manifestaciones, incluido uno de más de 100 vehículos que salió de Quito hacia Imbabura, el 28 de septiembre, encabezado por los ministros del Interior y de Defensa”, repasan los firmantes.

Publicidad

Según las entidades, se han documentado 252 vulneraciones de derechos humanos, 124 personas heridas y una víctima mortal, en relación con la muerte de Efraín Fuerez; además de 101 detenciones arbitrarias y al menos 12 casos de desaparición forzada, incluyendo a una persona con discapacidad.

De la misma manera, la misiva alerta de que en localidades como Cotacachi, Otavalo y La Esperanza se han reportado cortes de internet y telefonía, limitando la comunicación de manifestantes y defensores de derechos humanos.

En este marco, los gremios recordaron que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) ha expresado su preocupación por la violencia en Ecuador e instó al diálogo entre el Estado y los manifestantes, subrayando la necesidad de proteger los derechos humanos y la vida de todos los involucrados.

Publicidad

A la vez, dicen las organizaciones, la ACNUDH recordó que “es responsabilidad del Estado investigar el uso ilícito de la fuerza y que las fuerzas militares no están capacitadas para tareas de seguridad ciudadana”.

El pronunciamiento de las organizaciones internacionales de derechos humanos se conoció este viernes, 10 de octubre de 2025, al cumplirse el decimonoveno día de protestas en contra de las medidas del régimen de Daniel Noboa. (I)