Tres entidades, la Contraloría General, la Asamblea Nacional y la Comisión Anticorrupción, han abierto investigaciones sobre los pagos realizados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a clínicas y prestadores privados de salud.
Las indagaciones buscan determinar si existieron irregularidades o tratos preferenciales en favor de ciertas empresas que, según denuncias, estarían vinculadas con familiares del actual presidente del IESS, Édgar Lama.
El caso ha generado inquietud en sectores políticos y de la sociedad civil luego de conocerse una resolución de la Contraloría General del Estado del 21 de abril de 2025, que ratifica una glosa por $ 3′757.712 en contra del IESS por cobros indebidos de las empresas Teoton y Alboteoton S. A., prestadoras de servicios de salud y hospitalarios al IESS, vinculadas al grupo de la familia de Édgar Lama.
Publicidad
Se conoce que la Contraloría del Estado hará un nuevo examen, porque hasta el despacho del contralor llegaron varios pedidos, incluido uno de la Comisión Nacional Anticorrupción.
En cambio, desde la Asamblea, la bancada Revolución Ciudadana (RC) abrirá un proceso de fiscalización en la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos: para ello, la legisladora Viviana Veloz, este 6 de noviembre de 2025, hizo un pedido de información al presidente del Consejo Ejecutivo del IESS, Édgar Lama.
Veloz hizo cinco requerimientos de información con la finalidad de garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos, estos son:
Publicidad
- Remita el listado de prestadores externos que han mantenido relación contractual con el IESS desde el año 2023, señalando el valor pagado y el saldo pendiente de pago a cada uno.
- Informe las razones técnicas por las cuales existe un monto tan elevado de valores pendientes de auditoría correspondientes a los prestadores externos del IESS.
- Detalle el protocolo de auditoría y pago aplicable a los prestadores externos, indicando dentro de este el orden de priorización establecido para la realización de dichas actividades.
- Detalle el pago realizado a los prestadores externos de salud.
- Informe los criterios de priorización del pago a los prestadores externos y las razones técnicas y jurídicas por las que se mantienen deudas con prestadores que presentaron sus solicitudes con anterioridad a los que ya fueron cancelados sus servicios.
Veloz explicó que el pedido de investigación sobre este caso a la Comisión de Garantías Constitucionales lo hará todo el bloque y en la próxima sesión conocerán la solicitud. A la mesa presidida por Jaime Estrada (RC) será convocado el presidente ejecutivo del IESS, Édgar Lama, para recibir su versión sobre los hechos.
Luego, la mesa legislativa recopilará todos los documentos e información que fueron entregados para trasladarlos en un informe ante la Fiscalía General del Estado.
Publicidad
Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, indicó que realizan un seguimiento del caso y afirmó: “Estamos preocupados porque hay evidentemente instituciones que se han privilegiado obteniendo los pagos y otros a quienes no se entregan los pagos”.
Rodas apuntó que en la investigación se determinarán los justificativos de las externalizaciones, cuando a veces los hospitales del IESS pueden actuar por sí solos. Además, se investigarán los pagos que estarían vinculados a personas que serían familiares de alguna autoridad del IESS.
Lo que hará la Comisión Anticorrupción es establecer los justificativos correspondientes presentados por la seguridad social para contratar servicios externos de salud y consignar los pagos.
Desde el Gobierno, la vocera presidencial aclaró que es falso que el director del IESS, Édgar Lama, haya pagado exclusivamente a alguna empresa relacionada con su entorno familiar y señaló que el Gobierno no hace caso omiso de los temas y se involucra en lo que tenga que involucrarse.
Publicidad
También mostró cifras de que de enero a octubre de 2025, el IESS ha cancelado casi $ 500 millones a prestadores externos por servicios de salud y esto luego de hacer una fiscalización exhaustiva de cómo y a quiénes se debe pagar.
A diferencia de lo que estaba sucediendo con administraciones anteriores, que se pagaba sin los debidos informes y fiscalización, lo que hace el director del IESS, Édgar Lama, es asegurarse que los servicios sean devengados, afirmó.
Dijo que la mayor parte del monto responde a una deuda histórica no generada durante la actual administración; a escala nacional existen 236 proveedores externos concentrados en Guayas y Pichincha. Los prestadores reciben pagos periódicos para garantizar la continuidad de las atenciones y tratamientos médicos.
Lama, en tanto, emitió un comunicado hace pocas horas en el que sostuvo que actores políticos han tomado información fuera de contexto, tergiversando los hechos y utilizando los documentos de forma maliciosa para imponer una narrativa falsa y dañina.
Dijo además que cuando los hechos ocurrieron, él no tenía participación política ni administrativa alguna.
“Hoy, que trabajo con firmeza para transparentar los procesos dentro del IESS, pretenden manipular un episodio del pasado —de cuando tenía apenas 19 años— para construir un relato falso de corrupción", dicta el pronunciamiento. (I)






















