Este lunes, 24 de noviembre, se retomó la audiencia de juzgamiento en contra de diecisiete militares procesados por la desaparición forzada de los cuatro menores de Las Malvinas.
En este proceso judicial se indagan las circunstancias de la desaparición de Josué, Ismael, Nehemías y Steven luego de ser aprehendidos por una patrulla militar en el sur de Guayaquil y llevados a la zona de Taura, en Naranjal.
El juez ponente Jovanny Suárez Chávez presidió la audiencia judicial de manera telemática desde las 08:30.
Publicidad
También estuvieron las defensas técnicas de los menores de Las Malvinas, bajo el auspicio del Comité Permanente de Protección de los Derechos Humanos (CDH), además de los representantes legales de los militares.
Esta audiencia arrancó con la presentación de un perito de la Policía, Diego Guerra, que participó en la reconstrucción de los hechos, ocurridos el 8 de diciembre de 2024, y además en una pericia informática.
Inicialmente, Guerra, perito policial desde hace más de quince años, dio detalles del informe de reconstrucción de los hechos, que se realizó entre el 16 y 17 de marzo, sobre las presentaciones de las dinámicas de los hechos constituidos en la investigación con base en las versiones de los involucrados.
Publicidad
Criminalística y Fiscalía establecieron parámetros y se consideraron seis lugares como de interés, iniciando en la av. 25 de Julio y Ernesto Albán, en el sur de Guayaquil, siguiendo con tramos de la ruta Durán-Boliche y Durán-Tambo, hasta un camino de segundo orden en Taura.
En el primer sitio, en la av. 25 de Julio, los servidores militares realizaban patrullaje en dos camionetas y recibieron la alerta de un presunto robo, por lo que se desplegaron en la zona. Ahí se dio la retención de los cuatro menores.
Publicidad
En torno a la recreación, dijo que hubo aspectos y particularidades que no se consideraron, como la presencia de lluvia, luminarias debajo del puente elevado, escombros y ventas ambulantes que había en la zona.
Los hechos recreados siguieron en la ruta Durán-Boliche, donde los dos vehículos tomaron distintas direcciones, hacia derecha e izquierda. Y luego la tercera escena se constituyó en el peaje de Durán-Tambo, donde se volvieron a reunir ambos autos.
La cuarta escena se recreó en la ruta Durán-Tambo, en el desvío a Taura. Allí es donde los militares reportaron que había un registro de novedades de desmanes cerca de un night club, por lo que fueron hacia esa zona las unidades.
La quinta escena siguió en una vía de segundo orden, a la cual se accede por la ruta 27 de Mayo de Taura.
Publicidad
En uno de los puntos de esa vía de tierra se dio la representación de la remoción de un árbol que obstaculizaba el paso y allí se dio un intercambio de diálogos entre los militares y pedidos de los menores para que quedaran libres.
Como conclusiones, el perito expuso que los militares dieron versiones voluntarias y que los actos más relevantes se expusieron en cada uno de los espacios. En la escena final, apuntó, dos militares no colaboraron en la recreación.
Chats en dispositivos móviles
Además, el perito policial ejecutó una pericia informática entre los folios 2068-2137 y se remitió un informe que da cumplimiento a la disposición de Fiscalía para la extracción de audios y documentación de dieciséis dispositivos electrónicos. Siete estaban bloqueados, por lo que no se pudo acceder a ellos.
En esta revisión se estableció un chat grupal de WhatsApp, alojado en el móvil 10. En el resto se guardaban conversaciones parecidas.
En el dispositivo 10 se obtuvo la extracción de un chat denominado ‘Asesoría jurídica militar’ con 19 integrantes.
Allí, según el perito, llamó la atención que el 15 de diciembre de 2024 se habla del proceso investigativo abierto hacia los militares y además que se llevó a cabo una reunión por Zoom con un abogado al que estaban contratando.
Allí se dan conversaciones de un intercambio entre militares que hablan de tomar la contratación de un abogado para su defensa, y se cuestionan entre ellos sobre hablar en torno a lo ocurrido.
El perito dijo que a la Fiscalía le llamó la atención una parte del chat en la que una persona, identificada con dos emoticones, dijo: “Nadie en los informes puso que usted disparó, solo sea consciente que el personal no está tratando de culparlo, solo decimos la verdad“, se expuso en el chat.
Ante ello, el perito dijo que este chat fue preservado y remitido a Fiscalía.
En ese entonces, los menores aún estaban reportados como desaparecidos y se desconocían detalles de su paradero.
Fue el 24 de ese mes cuando se hallaron cuatro cadáveres en un río de Taura y el 31 se confirmó que la identidad correspondía a los menores.
En torno a la reconstrucción y el chat, los abogados y el fiscal hicieron una serie de preguntas y precisiones.
No ubicaron a testigos clave
Luego de esta presentación, pasado el mediodía, el fiscal Cristian Farez, quien está a cargo del caso, dijo que se no ha logrado ubicar a los dos testigos clave para que vuelvan a comparecer en esta etapa de la audiencia de juzgamiento.
Ante ello, solicitó prescindir de los testimonios y solicitar que se reproduzcan los testimonios anticipados dados por ellos.
El video del primero fue reproducido, pero el juez dijo que no se podía escucharlo. De todas maneras, Farez pidió que se reproduzca por tener episodios importantes en torno a la prestación de un teléfono para que los menores se comunicaran con sus padres.
La diligencia se suspendió a las 13:15. Para una hora después continuó la diligencia con la presentación de los medios de prueba documental por parte del agente de Fiscalía.
Durante más de una hora, Farez expuso una serie de informes, partiendo de la denuncia del presunto secuestro de los menores, hasta los análisis forenses del estado de los cuerpos de los menores, y elementos levantados en el proceso investigativo.
Los abogados tuvieron la oportunidad de hacer sus alegatos referentes a los documentos presentados como prueba.
Dina Reina y Abraham Aguirre, de la acusación particular, se allanaron a la prueba reproducida por parte de Fiscalía.
El juez dispuso que la prueba documental de Fiscalía se agregue a los autos, con las objeciones planteadas por las defensas de los procesados. Dicha prueba será valorada por el tribunal en el momento de deliberación.
Luego de ello, abogados de los procesados pidieron la suspensión de la audiencia para que se puedan presentar sus testigos de manera adecuada.
A las 18:00, el tribunal decidió acoger el pedido unánime de la defensa de los procesados.
La reinstalación será este martes 25 de noviembre. (I)




















