El 10 febrero del 2023, Inda P., esposa de José Adolfo Macías, alias Fito, recibió como donación un terreno valorado en $ 215.270. El predio está ubicado en la parroquia Los Esteros de Manta, pero lo que más llama la atención de la Fiscalía es que dos días después, la persona donó el terreno fue asesinada. Además, 40 días después mataron también al hijo del donante.
Este registro consta en el acta de la audiencia realizada el 8 de septiembre para vincular a diez familiares de Fito al caso relacionado con lavado de activos también llamado Blanqueo Fito.
Las investigaciones al círculo cercano del cabecilla de Los Choneros continúan y en medio de los argumentos que ha presentado la Fiscalía del Estado se reveló la compra y alquiler de varios bienes.
Publicidad
Así fue la captura de alias ‘Fito’ en Manta: esto es lo que se sabe
El caso Blanqueo Fito expone cómo la red del cabecilla de Los Choneros habría comprado propiedades y vehículos con fondos ilícitos.
Muchos de estos bienes se concentran en el barrio Altamira, cerca de la casa de Fito en San Agustín, Manta. Además, dos propiedades albergaban búnkeres subterráneos de reciente construcción.
El caso Blanqueo Fito comenzó el 2 de junio de 2025 con el operativo Centinela 6, que resultó en la detención de seis personas, incluyendo a Verónica B., pareja de Fito, recluida en la cárcel de mujeres de Guayaquil. También arrestaron a Yandry M., hermano de Fito, y a Jorge P. y Ángel P., sus cuñados, junto con los padres de Verónica, Dolores Z. y José B.
Publicidad
La Fiscalía vinculó a diez personas y cuatro empresas el 8 de septiembre. Entre esos figuran alias Fito, su esposa, Inda P., además de sus hijos. Una jueza ordenó prisión preventiva para nueve procesados y medidas contra las compañías. La red habría movido $ 23 millones a través de empresas fachada, según la investigación.
Según Fiscalía, entre los bienes adquiridos destacan un lote en el barrio San Agustín comprado por $ 144.933 y otro en Altamira por $ 41.115.
Publicidad
Así es el sector de Manabí donde se refugiaba alias ‘Fito’: casa con lujos escondía el búnker
También se identificaron un predio de 6,48 hectáreas en El Palmar (Guayas), valorado en $ 40.000, y una propiedad rústica de 68 hectáreas en el sector El Tigre (Pichincha) por $ 33.906.
Un terreno en Agua Fría, Pichincha, de 104,5 hectáreas, cuyo costo alcanzó los $ 150.000.
La Fiscalía señaló que varios bienes están registrados a nombres de Inda P., esposa de Fito, y Ramón M., su padre.
Además, contratos de arrendamiento en Altamira y San Agustín muestran pagos en efectivo y actividades ganaderas sospechosas.
Publicidad
En dos propiedades, la Fiscalía descubrió búnkeres subterráneos, uno con ascensor y otro con aire acondicionado, ambos de construcción reciente.
Uno, ubicado en un inmueble de Violeta V., madre de Fito, pasó desapercibido durante un operativo en junio, pero se lo halló el 24 de julio. “Estos búnkeres evidencian su uso para actividades ilícitas”, afirmó la Fiscalía.
La mayoría de los bienes se concentran en el barrio Altamira, cerca de la casa principal de Fito en San Agustín. La red también alquilaba casas en estos barrios con valores de $ 200 a $ 300 mensuales.
En la parte inicial de esta indagación, en junio de este año, se detalló que la red de Fito compró 46 inmuebles y 104 vehículos, muchos adquiridos en efectivo, según la Fiscalía.
Estos fueron los bienes intervenidos de alias ‘Fito’ y su círculo cercano antes de su captura
El caso Blanqueo Fito expone cómo Fito, líder de Los Choneros, habría usado a familiares y empresas para lavar dinero del narcotráfico.
Fito, recapturado el 25 de junio de 2025 en un búnker en Manta, fue extraditado a Estados Unidos en julio por cargos de narcotráfico y tráfico de armas. (I)