El próximo 7 de octubre se realizará la audiencia de procedimiento directo en contra del empresario Pánfilo C., de origen italiano.
El pasado jueves, el extranjero fue detenido en una exclusiva urbanización de Samborondón con gran cantidad de dinero falso. Agentes policiales intervinieron el predio para dar con su captura y recolectaron evidencias.
El ministro del Interior, John Reimberg, aseveró que el extranjero tendría vínculos con la mafia albanesa.
Publicidad
En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, la tarde del jueves anterior, una jueza de Garantías Penales de la Unidad Judicial Multicompetente de Samborondón le abrió un proceso por presunto delito de producción, tenencia y tráfico de instrumentos destinos a la falsificación de moneda.
En total, en su inmueble se encontraron 395.610 dólares falsos en billetes de distintas denominaciones, según Fiscalía.
En la diligencia, Pánfilo C. se presentó y tomó la palabra por pedido de su defensa técnica.
Publicidad
En su comparecencia, el extranjero recordó que arribó al país en la época de la pandemia, que abrió un restaurante, y además que fue víctima de un secuestro en 2023. También detalló que tiene una empresa en Canadá y ha ayudado mucho a los ecuatorianos en ese país.
Sobre su negocio de restaurante, que estuvo en La Garzota, refirió que lo cerró por la situación de delincuencia hace dos años. “Yo no soy un delincuente”, expuso el extranjero durante la diligencia.
Publicidad
Actualmente, dijo, estaba exportando banano a Europa y que antes de su detención él habría mantenido contactos y también colaborado la Policía.
Aseveró además que había sido amenazado muchas veces por terceros.
Luego del secuestro, según su versión dada en la diligencia, Pánfilo C. refirió que prefirió quedarse en el país pese al complejo escenario de seguridad y agregó que además estaba listo para inaugurar un restaurante en Samborondón.
“Vine a este país a invertir... no miento y no voy a escapar porque estoy inaugurando un nuevo restaurante en Samborondón, donde estoy dando empleo o ya he dado empleo”, indicó en la audiencia, según registros judiciales.
Publicidad
Aseveró que tuvo la posibilidad de regresar a su país, pero no lo hizo. “Primero quiero cumplir con mi proyecto y construir mi familia”, expuso.
La defensa del extranjero también expuso su temor por la integridad de Pánfilo C. en prisión, por lo que pidió medidas alternativas. Ese pedido no fue aceptado.
Luego de la diligencia, la jueza dispuso que el extranjero se mantenga en prisión preventiva y que se disponga un centro de privación de libertad tomando en cuenta las alegaciones respecto a la presunta amenaza en contra de su vida.
En la audiencia, la jueza aseveró que no se ha presentado ningún tipo de documentación que respalde esta afirmación de su colaboración con la Policía y que los miembros policiales no ratificaron esa alegación ni se ha presentado documentación que acredite o permita presumir aquello.
La audiencia de procedimiento directo por este delito será a las 14:00 del 7 de octubre en la misma unidad judicial.
El delito de producción, tenencia y tráfico de instrumentos destinados a la falsificación de monedas puede acarrear penas de tres a cinco años de prisión. (I)