Publicidad
Gobierno prevé que 300.000 trabajadores del sector privado reciban la bonificación en noviembre. A la iniciativa se suman 18 cuerpos de bomberos.
Ahora son 80.000 colaboradores entre las empresas que se suman a iniciativa del presidente. Ministra asegura que no es una medida proselitista.
Las nueve empresas que conforman el Grupo Difare se suman a las —hasta ahora— 83 empresas que pagarán antes el beneficio.
La Superintendencia de Competencia Económica dio luz verde a la operación, pero impuso condiciones para evitar riesgos potenciales para la competencia.
La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, actualizó la cifra de las compañías que se han acogido a la invitación del Ejecutivo.
El eje temático de la agenda fue la Transformación Azul, la estrategia global de la FAO que busca un control pesquero sostenible, responsable e inclusivo.
La iniciativa de la marca busca reforzar la confianza y el autovalor en los jóvenes a través de talleres y actividades sobre la verdadera belleza.
Participan más de 20 empresas. El evento será hasta las 16:00 de este miércoles, 29 de octubre.
El convenio permitirá impactar a más de 8 millones de adultos, transmitiendo un mensaje claro sobre los riesgos de combinar alcohol y conducción.
Más empresas se suman al llamado del presidente Daniel Noboa de adelantar el pago de esta bonificación para impulsar la economía.
La empresa destacó por su concepto de innovación y sostenibilidad, y presentó Lorica y Optiline, su nueva generación de alimentos para camarón.
El especialista señaló que las empresas aún enfrentan desafíos para integrar la experiencia del cliente en toda su gestión.
Se establecieron cuatro categorías de contribuyentes para personas naturales.
El experto resaltó que la experiencia del cliente debe asumirse como una estrategia integral que combine tecnología y conexión humana para generar valor.
El estudio del CES y Advance Consultora reveló a las empresas líderes en experiencias al cliente, destacando los indicadores más relevantes del informe.
La entidad bancaria alcanzó el primer lugar en experiencia del cliente, según el estudio del CES de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
El presidente ejecutivo de Veris resaltó que la experiencia del cliente comienza dentro de la organización.
Meta reemplaza a empleados por tecnología y envía un memorando al talento humano explicando cómo se acercan a la automatización para obtener mejores resultados
Si bien el análisis presentado solo incluye a la empresa privada, la empresa pública debería acceder a un tipo de evaluación similar.
En el Congreso CES, organizado por EL UNIVERSO, se presentaron los resultados del estudio desarrollado por el CES con Advance Consultora Ecuador y Market Watch.