Netflix estrenó recientemente Número desconocido: Falsa identidad en el instituto, un documental que narra un caso real de acoso digital en Estados Unidos. La dirección está a cargo de Skye Borgman, realizadora conocida por otros trabajos de investigación como La chica de la foto.

La producción relata la historia de Lauryn Licari, una adolescente que, junto a su novio Owen, empezó a recibir mensajes anónimos llenos de insultos y amenazas. Lo que parecía un simple hostigamiento virtual terminó afectando a toda la escuela y al pueblo donde vivían, obligando a intervenir a docentes, padres de familia, autoridades locales, el FBI y fiscales.

De qué trata ‘Número Desconocido: Falsa identidad en el instituto’

El documental se construye únicamente con testimonios reales. Son los propios estudiantes, familiares, profesores y expertos quienes cuentan lo ocurrido. No hay actores ni recreaciones, sino entrevistas, archivos digitales y registros de la investigación. Este enfoque refuerza la gravedad del caso y muestra cómo un teléfono o una cuenta falsa pueden alterar la vida cotidiana de los jóvenes.

Publicidad

Además de seguir el caso de Lauryn y Owen, la obra plantea preguntas más amplias sobre la vulnerabilidad de los adolescentes en internet. Muestra cómo los entornos escolares se ven atravesados por chats, redes y perfiles anónimos, donde resulta sencillo difundir rumores, amenazas o suplantar identidades.

Netflix busca visibilizar un problema que trasciende fronteras. Se suma así a una línea de documentales que examinan los riesgos del mundo digital, y busca generar conciencia sobre los límites entre la vida escolar y la virtual, cada vez más difusos para los jóvenes. (E)