Jenniffer Morán ha hecho del maquillaje nupcial, social y artístico una pasión. La invitamos al pódcast Entre Dos para desarrollar una propuesta para el 31 de octubre, como un Halloween moderno que mezcla cultura y moda en países latinoamericanos, aunque tiene su origen en Reino Unido y se hizo popular en Estados Unidos, según reseñas de revistas especializadas.
La maquilladora ecuatoriana reveló tips que serán útiles para esta fecha, como el borrado de cejas para crear unas nuevas acorde con el look que se busque, sin poner en peligro la piel. Durante el proceso aprovechamos la experiencia de la profesional para hablar del maquillaje según los tonos y tipos de piel.
Reproducimos parte del diálogo desarrollado mientras se dio la transformación frente a la cámara de Entre Dos.
Publicidad
¿Qué representarás con el maquillaje de hoy?
Vamos a hacer a la novia de Frankenstein. Yo misma hice el boceto en papel para seguir cada detalle. En este tiempo muchos colegas, como yo, que hacemos maquillaje artístico fluimos con la creatividad, con el arte de esto tan bonito. Te voy a hacer un maquillaje en la mitad del rostro al que marqué una línea tenue y estamos aplicando una base que está pigmentada que se puede hacer con una base natural y sombras si no se tiene el maquillaje propio para este arte.
Vas a borrar una de mis cejas para marcarla más arriba, ¿cómo haces ese efecto de borrar la ceja?
Se hace con una goma escolar, goma en barra que se va aplicando y tapando la ceja. Se pueden hacer productos un poco más sofisticados, pero hay que conseguirlos en compras virturales, en internet.
¿Y luego cómo me retiro esa goma, no voy a perder la ceja?
No pasa nada es inocua. Se lava con agua, sale lavándola, es goma en barra escolar, no tiene ningún efecto, no te provocará alergias ni daño alguno. Yo tengo piel sensible a estas cosas y la uso. Todos los que hacemos maquillaje artístico la usamos.
Publicidad
Para la base de esta tonalidad fuerte como la verde que estás aplicando, ¿qué tipo de maquillaje se debe buscar?
Uso cualquier tipo de base, pero de preferencia que sea matte, puedo combinarla con sombras para que resista un poco más, lo que queremos en este tiempo, para estos festejos de disfraces es que el maquillaje resista, entonces la podemos combinar con sombras de colores.
¿Un maquillaje tan intenso se puede usar aun en pieles jóvenes, es decir en adolescentes o niños, podría no ser recomendado?
No pasa nada realmente, todo este producto ha sido probado. Con los niños uno debe tener cuidado de no acercarse mucho a los ojos porque ellos son más sensibles y se rascan, entonces podrían introducir un poco del producto en el ojo y generar alguna irritación, pero es por eso.
Publicidad
¿En el caso de las pieles maduras, con líneas de expresión, el maquillaje cambia para que no se marquen?
En el maquillaje común se procura hacer una buena preparación de piel, usar productos que sean bastante líquidos, de manera que sean ligeros para que así no se marque. Muchas veces te dicen que no quieren que se marquen las líneas de expresión, es la preocupación frecuente cuando se va a maquillar, pero no es en sí la base sino más bien la cantidad de polvo que se use, eso es lo que hace que la piel se vea cargada, seca, que es lo que no se quiere, nadie quiere una piel seca, a ninguna edad.
¿Cómo se retira un maquillaje tan intenso como el artístico que se usa para disfraces de Halloween y que no queden residuos?
Con un bálsamo, hay bálsamos desmaquillantes que lo que hacen es derretir totalmente el maquillaje colocado, se hace como una doble limpieza porque primero derretimos el maquillaje, lo retiramos con toallitas y luego viene la rutina regular con agua micelar y un jabón de rostro.
Feriado en Imbabura: historia, cultura y tradiciones para disfrutar en el feriado
Qué es lo mínimo que debemos hacer por nuestro rostro, hombres o mujeres, antes de irnos a la cama.
Lavar bien el rostro con un jabón adecuado para su tipo de piel, dar un trato gentil al rostro es lavarlo cada noche y cada mañana porque si vamos a la calle estamos acumulando impurezas. Es como cuando una cliente llega y me dice “yo ya vine con mi skincare hecho”, yo igual lo voy a retirar porque hasta que llegó a mi estudio todo ese tramo vino trayendo más impurezas y de hecho les muestro el pack de algodón en el que se ve como el rostro va acumulando impurezas.
A ti te gusta maquillar pieles oscuras. Qué tonos son los adecuados para esas pieles o depende del gusto de la persona.
Eso es lo que me gusta de las pieles oscuras, que uno les puede colocar tonos que, por ejemplo, en tez blanca tiene que ir viendo, no a todas les quedan los rosas o los celestes, tenemos que ir jugando con la tonalidad de la piel de ellas, entonces con las pieles morenas me encanta que todos les va. Y también tienen ellas una gran variedad en su tonalidad de piel, pero todo les va.
Publicidad
Jenniffer, volvamos al maquillaje artístico. Es posible que frente al espejo se lo pueda hacer uno mismo.
Claro, se puede, pero para mí es más sencillo hacerlo a otra persona que hacerlo en mí. Me demoro más tiempo.
¿Cuánto tiempo toma un maquillaje artístico?
De dos a tres horas. Siempre depende de la complejidad. Hace poco hice uno que me tomó cinco horas porque hice hasta los brazos.
Conoce a las 16 candidatas a Reina de Guayaquil 2025
¿Podemos hablar de precios? ¿Cuánto puede llegar a costar un maquillaje artístico?
Todo depende de la complejidad, pero van desde los 90 dólares. Hay maquillajes con prótesis que no es el caso del que estamos elaborando, pero sí hay maquillajes que pueden llegar a los 400 dólares porque llevan una prótesis y esta es personalizada, primero tengo que hacer un molde del rostro de la persona, trabajar sobre ese molde y luego elaborar la prótesis que es un tema extenso.
¿Qué maquillaje te están pidiendo más para esta fecha?
Por lo general el Jockey es de los más pedidos y también el cadáver de la novia. Catrinas estuvo en tendencia y aún las piden.
¿Cómo te siguen o dónde te buscan?
En redes sociales, en Instagram estoy como jennifferm.beauty.
Jenniffer, cómo te iniciaste en esta profesión, porque eres diseñadora gráfica.
Así es, soy diseñadora gráfica. Yo empecé peinando, no maquillaba en ese tiempo. Mi hermana me regaló un curso de peinado porque sabía que me gustaba peinar a mis hijas y ella maquillaba. Por ahí empezó.
Empezaron a hacer una pareja laboral.
Sí, pero luego mi hermana se casó y me dejó, me abandonó y tiene que escucharlo aquí (ríe).
Se fue del país.
Sí, pero ahí descubrí que también podía hacer esto. De hecho ella me lo dijo, “tú puedes maquillar, tú sabes, si tú pintas”, entonces por ahí empezó, ella me instruyó vía online, viendo cursos porque lo mío era empírico, yo lo hacía porque tenía mi otra parte artística, entonces de ahí partió lo del maquillaje. Después estudié ya por el 2020 y lo hago de manera profesional. Dos años estuve maquillando para televisión también. (I)















![[En vivo] Club Brujas vs. FC Barcelona por la fecha 4 de la Champions League](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/5HTWGR62YVAAFHZVFFXUSJJVUQ.jpg?auth=144f3868e5ab0f2868a39ba73d91864055b5c9d965aa08c17cdae1955b401e72&width=80&height=80&quality=75&smart=true)

