Antes de pisar la pasarela internacional Miss Mundo Latina USA, Kata Aguilar ya había comenzado a trabajar en causas sociales. La fotógrafa quiteña forma parte de Mujeres Salvando Mujeres, un espacio de apoyo donde se acompaña a mujeres que atraviesan separaciones difíciles, relaciones tóxicas o procesos personales complejos. A través de talleres, el grupo ofrece orientación psicológica, formación en redes sociales y herramientas para el emprendimiento, con el objetivo de fortalecer la salud mental y la independencia económica.
Radicada en España desde hace algunos años, Aguilar decidió ampliar su trabajo social y enfocarse en otra necesidad urgente: el acceso al agua segura en la Amazonía ecuatoriana. La idea, que había desarrollado tiempo atrás, tomó forma durante su participación en el certamen Miss Mundo Latina USA 2025, realizado en junio.
Cada candidata debía presentar una iniciativa social, y Aguilar eligió formalizar su propuesta a través de la fundación española The Social Water, organización que distribuye filtros de agua en comunidades vulnerables de distintos países.
Publicidad
¿De qué trata el proyecto?
Desde entonces lidera el proyecto como vocera de la fundación en Ecuador. El plan contempla 400 filtros domésticos, uno por familia. Cada unidad cuesta 25 euros, unos 28 dólares, y puede servir a cuatro o cinco personas durante dos o tres años. “Con 28 dólares se puede garantizar agua limpia a una familia entera”, explica. Los filtros eliminan el 99,99 % de bacterias y cumplen con las normas europeas de calidad.
Hasta el momento se han conseguido fondos para 100 filtros, que beneficiarían a unas 500 personas. La primera entrega está prevista para la comunidad achuar, una de las más afectadas por la contaminación de las fuentes de agua. Representantes de The Social Water viajarán a Ecuador para capacitar a los habitantes sobre el uso y mantenimiento de los dispositivos.
¿Qué hace falta?
El siguiente paso es lograr que los filtros lleguen al país. Para concretar la donación, se necesita una fundación ecuatoriana que actúe como receptora oficial, ya que una importación comercial multiplicaría los costos y reduciría el número de beneficiarios. “He hablado con alrededor de diez fundaciones y no hemos encontrado una receptora. Estamos verificando si una opción puede concretarse. Si no, tendríamos que hacer una importación y eso reduciría a la mitad el número de familias beneficiadas”, señala.
Publicidad
La logística está lista y los filtros permanecen almacenados en España, los voluntarios de la fundación se han comprometido a viajar y Aguilar ya organizó la entrega. “Lo único que falta es una institución que reciba. Todo lo demás está hecho”, asegura.
Aunque no ingresó en el top del certamen, la fotógrafa considera que su paso por Miss Mundo Latina USA fue clave para dar visibilidad a la causa. “Cuando entré al concurso me dijeron que podía proponer proyectos y pensé que era el momento para ampliar lo que venía haciendo”, recuerda.
Publicidad
Desde España continúa gestionando recursos y promoviendo alianzas con organizaciones que deseen sumarse. “Yo no soy el presidente, soy una activista que intenta hacer algo rápido y posible. No se trata de discursos, sino de acción”, concluye. (E)