Un relato sincero, crudo, con un lenguaje sencillo que engancha desde sus primeras páginas a quien tome el libro de 170 páginas, que tiene varios códigos QR para descargar fotografías y adentrarnos aún más en los capítulos leídos. Son once en total.
Así es Autismo: lo que el silencio no pudo callar, escrito por el ecuatoriano Julián Pico jr., productor de programas de televisión y reinados de belleza, quien describe, con una sinceridad que a veces asombra, sus días con Toñito, de 5 años, su tercer hijo, que nació en plena pandemia.
“Nadie te enseña a ser padre o madre de un niño neurodivergente. Nadie te dice cómo manejar la culpa, el miedo o el juicio de los demás. Nadie te prepara para ese momento en que tu hijo, ese que te miraba a los ojos, ese que decía ‘Papá, mamá’; de repente, se apaga, no responde y, aunque su cuerpo sigue ahí, su mente está desconectada”, es parte del prefacio de autor.
Publicidad
Agrega que fue escrito desde casa, desde la cocina, en las noches de insomnio, en una sala de espera de una terapia costosa que no funcionó. “Es un libro sobre cambios reales que duelen, pero a la vez sanan. Cambios en Toñito, en nosotros (con su esposa, Mafer, su apoyo incondicional), que comenzaron por donde nadie nos había dicho: la alimentación”, expone.
Justamente el doctor José Alberto Hidalgo tiene mucho protagonismo en las páginas cuando habla sobre microbiota, inflamación, epigenética y alimentación. “No hay terapia de lenguaje ni centro de estimulación ni método mágico que funcione si el intestino está inflamado. Si no corrigen eso, están sembrando sobre concreto”, manifiesta.
Sé que es difícil, sé que hay niños que no quieren cambiar lo que comen. Con mi experiencia confirmo que sí se puede. Lo primero que hice fue buscar, investigar, leer, ahí apareció el famoso protocolo natural para desparasitar: aceite de coco con aceite de orégano.
Julián Pico jr., papá de Toñito
También habla sobre la visita de Pau Brunet, un niño dentro del espectro que fue el invitado estrella a la conferencia “Juntos en el espectro”, que se desarrolló el pasado junio en Guayaquil.
Publicidad
Pau Brunet, con solo 12 años, trae a Guayaquil una conferencia sobre el autismo: La neurodivergencia no es una enfermedad, es una forma de ser
Justamente ese evento, organizado por Julián Pico jr., dio origen al libro Autismo: lo que el silencio no pudo callar, sin duda una lectura tanto para familias autistas como para las que no, porque nos adentra a las situaciones diarias del espectro y nos hace más empáticos. ¡Lectura recomendada! (I)
























