El ajuste técnico en el margen de comercialización de la gasolinas extra y ecopaís de 3 centavos no sube el precio final ni lo pagará el consumidor, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo del Ecuador (Camddepe), Ivo Rosero.
Este sector se pronunció este miércoles, 12 de noviembre, un día después de que la presidenta encargada María José Pinto emitió el Decreto Ejecutivo 209 en el que se dispuso que el margen de utilidad para los distribuidores de combustible suba 3 centavos, pasa de $ 0,1603125 por galón a $ 0,1903125.
Este es un ajuste al precio en terminal a la comercializadora, que vende a las gasolineras, por lo tanto no afecta al cliente final.
Publicidad
Gasolinas extra y ecopaís bajarán siete centavos desde este 12 de noviembre
Esos 3 centavos adicionales son repartidos entre transportistas, comercializadora y distribuidora.
Rosero indicó que el 11 de noviembre del 2025 fue una fecha histórica para los distribuidores y para el país, porque luego de 23 años de un “injusto congelamiento” de margen en centavos se realizó el ajuste.
Comentó que ese congelamiento ocasionó que al día de hoy cerca de 700 estaciones de las 1.250 que hay en el país estén en una “situación calamitosa y prácticamente inviable” por efecto de los ajustes que realizaron a los precios de los combustibles en los dos últimos meses.
Publicidad
Rosero indicó que el actual Gobierno ha hecho justicia luego de 23 años, tras una intensa lucha de la Cámara y sus distintos presidentes en los periodos anteriores. “Se logra que en parte se cumpla el ajuste que ya recomendó el Banco Mundial en el 2023, que era un ajuste mínimo de 6 centavos por galón en todos los productos subsidiados”, dijo.
Esta vez se hace un ajuste de 3 centavos solo a las gasolinas extra y ecopaís.
Publicidad
De acuerdo con el presidente de la Camddepe, esto tiene varias implicaciones, entre ellas, que se hace justicia con el gremio, porque se garantiza la supervivencia de la cadena de comercialización de combustibles, la cual estaba en un serio riesgo, porque aparte de tener congelados 23 años el margen, el Decreto 126, en el que se ajusta un dólar por galón al diésel, también genera un impacto al sector, aunque están de acuerdo con la política de eliminación de subsidios.
Explicó que esa medida con el diésel los afecta de dos maneras: en el flujo de caja inmediato, porque a diferencia de los otros productos automotrices, se vende una buena parte a crédito, y el otro impacto dice que ya finalizado octubre recibieron las facturas de los transportistas de combustible y se reporta que les han subido hasta un 20 % incluso un poco más el costo del flete.
Retomando el tema del ajuste al precio en terminal a la comercializadora, Rosero señaló que todavía falta un largo trecho para llegar a los 6 centavos por galón recomendados por el Banco Mundial. “De todas maneras esto es un gran alivio para nosotros como distribuidores porque estábamos completamente ahogados y es enhorabuena porque todos los factores se dieron para que el Gobierno pueda dar este paso”. (I)



















