TULCÁN
Un fenómeno especial que se registra en las parroquias fronterizas de Carchi, frente a Colombia, en el norte de Ecuador, durante los procesos electorales en ambos países, es que al tener doble nacionalidad están habilitados para participar en las convocatorias a elecciones.
Esta vez no fue la excepción. Los connacionales de El Chical, Maldonado, Tufiño, El Carmelo y Urbina desde muy temprano salieron a votar.
Publicidad
A ellos se sumaron habitantes de los poblados colombianos fronterizos de Tallambí, San Jorge, Chiles, San Francisco, La Victoria, entre otros, que poseen las dos cédulas.
Incluso organizaciones políticas nacionales o candidatos carchenses, en las jornadas eleccionarias locales, se trasladan a esos territorios de Colombia a buscar votos.
Jairo Chamba, oriundo de Maldonado, explicó que mientras en Ecuador el sufragio es obligatorio, en Colombia es opcional.
Publicidad
Sin embargo, coinciden en que votan en ambas naciones para acogerse a los beneficios que ofertan los dos Estados, una vez que obtienen el certificado de votación.
Ecuatorianos que viven en esos lugares reciben educación gratuita colombiana y se acogen a los beneficios y programas sociales con la doble cédula, que incluye salud, y en el vecino país es pagada por los extranjeros en las denominadas APS o programa estatal conocido como Atención Primaria en Salud.
Publicidad
Como en cada elección, estos lugares se reactivan con las ventas de alimentos, ropa y otros productos.
Mientras que en Tulcán y San Gabriel, ciudades con mayor población electoral, la jornada se desarrolla con normalidad.
Una de las novedades fue la presencia de más de medio centenar de buses con turistas de Colombia que arribaron a Tulcán, aprovechando que este lunes 17 de noviembre es festivo en el país hermano.
Los complejos de piscinas, sitios naturales y las ciudades de San Gabriel, Ibarra, Atuntaqui, Cotacachi y Otavalo están en sus planes. Mientras, el CNE de Carchi anunció que en esta ocasión habrá un conteo rápido y se esperan los resultados al final de la noche o en la madrugada de este lunes.
Publicidad
El material de las juntas receptoras del voto de los sectores dispersos de Tobar Donoso y San Marcos, a los que se ingresa por vía aérea, se espera que arribe en un helicóptero militar este martes.
En cambio, los datos obtenidos sobre el proceso en las ciudades de Ipiales y Cali (Colombia), donde están empadronados 1.454 ecuatorianos residentes en esa nación, serán enviados directamente a Quito por vía telemática, indicó Alvino Antuash, cónsul de Ecuador en Ipiales y Cali. (I)



















