Las infracciones en el sistema de transporte público Metro de Quito se han reducido entre lo que va de 2025 y el 2024.
Un total de 33 papeletas se emitieron en este año en curso, en comparación a las 69 impresas en el 2024.
En ese sentido, la empresa municipal informó que las personas que ingresan bajo los efectos del alcohol o que tratan de evadir el pago del pasaje actúan de forma reiterativa en días de alto afluencia de público.
Publicidad
De tal modo, la sanción que más se ha impuesto en este año corresponde al consumo de alcohol e intentar ingresar a las estaciones bajo sus efectos.
Esta fue tipificada como error demasiado grave y se sanciona con una multa del 50 % del salario básico unificado, equivalente a $ 235.
Gustavo Chiriboga, supervisor de la Agencia Metropolitana de Control, explicó que este tipo de multas se les incluye por fumar cigarrillos electrónicos (tipo vape) o sustancias sujetas a fiscalización.
Publicidad
Según la entidad municipal, doce sanciones ya se han impuesto por los casos relacionados anteriormente.
De igual forma, en segundo lugar, las personas que han tratado de infringir el sistema de pago de pasajes o han realizado alguna maniobra para pagar el valor correspondiente a la tarifa reducida, han sido multados con el 100 % del salario básico unificado ($ 470). Se han aplicado ocho sanciones.
Publicidad
En tercer lugar está la infracción de ensuciar, dañar, pintar o vandalizar la estructura de estaciones, trenes, letreros y demás artículos que se encuentran en el interior del servicio de transporte. Esta también sanciona con una multa del 100 % de un salario básico. Se aplicaron tres sanciones de esta clase.
A pesar del número de sanciones que se han identificado desde que el Metro de Quito está en funcionamiento, el Municipio de Quito ha visto positiva la inclusión del proyecto “Cultura Metro” y los guías educativos que ingresan a los trenes para recordar las reglas de uso del Metro.
Ante ello, esto se ampliará al sistema Trolebús y Ecovía, donde los usuarios no podrán ingresar bajo los efectos del alcohol, no podrán comer o beber en el interior de las unidades y tampoco podrán vandalizar o dañar su infraestructura.
Con el nuevo sistema integrado de recaudos, que todavía no tiene fecha de inauguración, las autoridades buscan mitigar el ingreso ilegal a las paradas y el comercio ambulante excesivo. (I)
Publicidad
























