Durante este segundo día de movilizaciones en contra de la eliminación del subsidio al diésel, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, resaltó que el Bloque de Seguridad, integrado por militares y policías, se mantiene desplegado en distintos puntos del país para controlar el orden público.

En esta jornada, las manifestaciones se han concentrado en Otavalo y otras zonas de Imbabura, así como en localidades de Pichincha, entre esas Quito y Cayambe.

En estas movilizaciones, dijo, se han identificado dos realidades: la una que pocos quieren generar y tienen intereses económicos y políticos contrarios a los intereses del país y por otra parte, el apoyo ciudadano hacia las fuerzas del orden incluso en zonas con movilizaciones, como Imbabura.

Publicidad

“Sabemos quiénes son los cabecillas que tendrán muy pronto que enfrentar la justicia ordinaria”, expuso Loffredo en entrevista con el programa Del día a la noche.

El trabajo de Policía y Fuerzas Armadas se da en equipo para restablecer el orden y la seguridad. La labor, sostuvo, se enfoca en labores de “paz, justicia y orden”.

Frente a posibles secuestros como han ocurrido en movilizaciones anteriores, Loffredo expuso que el actuar de la actual administración estatal no es comparable con otros gobiernos.

Publicidad

“Por ende, secuestrar a un militar o un policía sería un grave error, porque el país ya tiene claro que esto es una lucha entre el orden y el caos, entre la honestidad y la corrupción, entre la justicia y quienes quieren que el país siga igual”, expuso.

Sobre el desarrollo de las marchas y lo ocurrido en Otavalo, donde se dio el incendio a un comando policial y el ataque a un helicóptero, Loffredo refirió que es “evidente la infiltración de grupos terroristas armados” en las manifestaciones.

Publicidad

“Es público y notorio por imágenes que han circulado en medios que han querido derribar hasta helicópteros con armamento tipo guerrillero, esto no ocurre normalmente en una manifestación ciudadana”, dijo.

En ese sentido, advirtió que cualquier intento de ataque a la fuerza pública sería un atentado contra la seguridad nacional. “Eso sería inadmisible y no creemos que pase”, expuso.

Como mensaje a la ciudadanía, Loffredo dijo que se han tomado decisiones difíciles que “buscan el bienestar de los ecuatorianos”.

Esta tarde, el Ministerio del Interior aseveró que 44 aprehendidos en las movilizaciones registran antecedentes penales.

Publicidad

Del total de aprehendidos, cuatro fueron excarcelados, once recibieron medidas sustitutivas, dos cumplen prisión preventiva, cinco ya tuvieron audiencia y 22 esperan la respectiva audiencia de flagrancia.

Entre los capturados hay dos ciudadanos extranjeros, de nacionalidad venezolana, quienes han sido vinculados con el Tren de Aragua.

El Gobierno ha indicado que estos detenidos serán procesados por el delito de terrorismo, que podría tener penas de hasta 30 años de prisión. (I)