Un documento interno del conglomerado de defensa ruso Rostec ha expuesto una serie de acuerdos de venta de aviones de combate con Argelia, Etiopía e Irán, lo que refuerza las alianzas militares de Moscú en África y Oriente Medio pese a las sanciones internacionales.
La filtración, publicada el 3 de octubre por el grupo de hackers Black Mirror, incluye más de 300 archivos que detallan contratos, correspondencias y estrategias para eludir restricciones occidentales.
Aunque su autenticidad no ha sido confirmada oficialmente, analistas señalan que el contenido coincide con reportes previos sobre exportaciones de defensa rusas.
Publicidad
Argelia emerge como un nuevo socio estratégico con la adquisición de 12 cazas furtivos Su-57 y 14 aviones de ataque Su-34, lo que la convertiría en el primer comprador extranjero del Su-57. Este modelo, considerado el proyecto más ambicioso de la aviación rusa, representa un salto tecnológico clave para el país norteafricano.
Por su parte, Etiopía habría firmado un contrato por seis cazas Su-35, una versión polivalente diseñada para misiones de superioridad aérea. Este acuerdo consolidaría la cooperación militar entre Moscú y Adís Abeba, que en los últimos años ha buscado diversificar sus proveedores de armamento.
El documento también menciona un pedido de 48 Su-35 por parte de Irán, lo que sugiere que los contratos fueron suscritos poco antes o después de la invasión rusa a Ucrania en 2022. Los plazos de entrega de los equipos, previstos entre 2024 y 2026, indican que la producción ya estaría en curso.
Publicidad
Según los registros filtrados, los componentes de guerra electrónica y aviónica serán suministrados por KRET, una filial de Rostec especializada en sistemas de defensa aérea y tecnología de radar. Los cronogramas de envío contemplan entregas escalonadas que podrían extenderse hasta 2028 en el caso de Irán.
De confirmarse, estas operaciones representarían las mayores exportaciones de cazas rusos desde el inicio del conflicto en Ucrania, marcando una expansión estratégica hacia países no alineados con Occidente.
Publicidad
También reflejan los esfuerzos del Kremlin por mantener su influencia militar en regiones donde la competencia con China y Estados Unidos se intensifica.
Los especialistas advierten que este tipo de contratos podría reconfigurar el equilibrio aéreo en el norte y el cuerno de África, dotando a Argelia y Etiopía de capacidades tecnológicas superiores frente a sus vecinos. (I)