Las principales autoridades de la provincia de Imbabura emitieron este lunes, 20 de octubre, un manifiesto conjunto en el que exhortan al Gobierno Nacional y a las organizaciones indígenas a retomar el diálogo, con el objetivo de preservar la paz, la vida y el trabajo en el territorio.

El pronunciamiento, titulado “Imbabura por la paz, la vida y el trabajo”, fue suscrito por el prefecto Richard Calderón Saltos, la viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche, y los alcaldes César Escobar (Antonio Ante), Jomar Cevallos (Cotacachi), Álvaro Castillo (Ibarra), Anabel Hermosa (Otavalo), Óscar Narváez (Pimampiro) y Jorge Manrique (Urcuquí). También respaldaron el documento los representantes de los 36 Gobiernos Parroquiales de la provincia.

“En estos momentos decisivos, es urgente solicitar al Gobierno Nacional y a las organizaciones indígenas que se retome el diálogo, respetando los compromisos iniciales, para precautelar la paz, la vida y el trabajo en Imbabura”, señala el comunicado.

Publicidad

Las autoridades recalcaron que este llamado busca “caminar juntos” por el bienestar de todos los habitantes de Imbabura.

“Solo el trabajo en unidad nos permitirá la recuperación económica de nuestra provincia”, añade el manifiesto que también fue expresado en kichwa, reafirmando el carácter intercultural de la provincia. “Con el diálogo ganamos todos y todas”, concluye.

Entre los firmantes parroquiales constan Jorge Chicaiza (Apuela), Gallardo Vega (Cahuasquí), Antonio Tocagón (San Rafael), Iván de la Cruz (González Suárez), Danilo Benavides (Chugá), Manuel Oyagata (Eugenio Espejo) y Pacha Cutic Lema (Miguel Egas).

Publicidad

El llamado al diálogo se produce después de que el ministro del Interior, John Reimberg, responsabilizara al movimiento indígena de “cualquier cosa que pase” a partir de ahora, tras el cierre unilateral del diálogo por parte del Gobierno Nacional.

“Pidieron un diálogo y estuvimos en el diálogo como Gobierno. Llegamos a acuerdos que hemos cumplido y que ellos no. Ellos se encargaron de cerrar la puerta a este diálogo (...). A partir de ahora cualquier cosa que pase será responsabilidad de ellos”, declaró Reimberg a medios locales desde los exteriores del Palacio Presidencial.

Publicidad

El ministro reiteró que el Ejecutivo no volverá a dialogar “con nadie”, al señalar que el primer acuerdo alcanzado era cesar las manifestaciones y abrir las vías, compromiso que no fue cumplido por las organizaciones.

“Lo anunciaron en una rueda de prensa en la que todos ustedes participaron y ni siquiera llegaron a ese punto”, reprochó, en referencia al anuncio de una tregua que realizaron los líderes de los movimientos de Imbabura el pasado miércoles, tras varias horas de reunión con Reimberg en el municipio de Otavalo.

Sin embargo, al día siguiente las comunidades que participan de las manifestaciones desconocieron esa decisión y reafirmaron la continuidad de las protestas, que este lunes se mantienen en doce carreteras de tres de las veinticuatro provincias del país, la mayoría de ellas en Imbabura. (I)