La bancada oficialista ADN calificó como un “golpe jurídico” la decisión de la Corte Constitucional (CC) de declarar inconstitucionales la Ley de Solidaridad Nacional y la Ley de Integridad Pública. Según el bloque, este fallo deja al país “desprotegido ante las mafias, la corrupción y el crimen organizado”.

“Nos dejan desarmados y a expensas del mal. Hoy más que nunca debemos decir sí a la constituyente, sí a tener una base jurídica que vele por los intereses del Ecuador”, señaló ADN en un pronunciamiento en el que aseguró también que continuará con “valentía y firmeza” la lucha contra las viejas estructuras que, según el movimiento, han hecho daño al país.

El pronunciamiento se dio tras la resolución de la CC emitida este viernes, 26 de septiembre de 2025. En la sentencia 51-25-IN/25, el tribunal determinó que la Ley de Solidaridad Nacional utilizó de forma indebida el procedimiento de urgencia económica al mezclar materias económicas, penales y de seguridad.

Publicidad

En la sentencia 52-25-IN/25, la Corte concluyó que la Ley de Integridad Pública y sus normas conexas vulneraron principios como la unidad de materia, la publicidad y la deliberación democrática.

La CC subrayó que “ninguna ley puede aprobarse con atajos que limiten el debate público o sin una verdadera justificación económica”, recordando que en ocasiones anteriores ya había suspendido artículos de ambas leyes por presunta vulneración de derechos.

Además, el organismo emitió dictámenes sobre propuestas de consulta popular y una enmienda constitucional.

Publicidad

Autorizó parcialmente la pregunta para permitir el funcionamiento de casinos en hoteles de cinco estrellas, rechazó la prohibición de usar la imagen o nombre de sentenciados en campañas políticas y descartó la consulta para una nueva Ley de Garantías Jurisdiccionales, al considerar que ya es competencia presidencial presentar proyectos en esa materia.

Finalmente, la CC calificó como procedente, en una primera etapa, la propuesta de reducir el número de asambleístas mediante enmienda constitucional vía referendo, aunque deberá pasar aún a una segunda revisión.

Publicidad

(I)